Parque Esperanto será inaugurado el 26 de noviembre: Carlos Torres

Carlos Torres Torres destacó que encontrar un predio que cumpliera todas las expectativas fue un reto para el gobierno estatal y el CDT, ya que buscaban un terreno siete veces más grande que el parque José María Morelos

Viridiana Lepe | El Sol de Tijuana

  · viernes 29 de septiembre de 2023

Anuncian carrera por la inauguración del parque. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- La inauguración de la primera etapa del parque Esperanto en la Presa Abelardo L. Rodríguez será el próximo 26 de noviembre, anunció el encargado de la regeneración de espacios públicos del gobierno estatal, Carlos Torres Torres.

Reiteró que esta área verde será la más grande de Baja California y consiste en cinco etapas a desarrollar en 360 hectáreas donde habrá diversas actividades recreativas para que las familias tijuanenses disfruten de la naturaleza.

Destacó que encontrar un predio que cumpliera todas las expectativas fue un reto para el gobierno estatal y el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), ya que buscaban un terreno siete veces más grande que el parque José María Morelos.

“Buscamos en equipo encontrar el lugar más grande en Tijuana, y nos dimos cuenta que ya no había espacios con áreas verdes. La ciudad ha venido ganando terreno”, apuntó Torres Torres.

Mencionó que inicialmente la presa fue una de las segundas opciones para la obra, sin embargo, al visitar la zona no dudaron en conseguir el predio.

“Teníamos dos opciones, la primera era muy compleja por algunos problemas de cableado de electricidad y cuando llegamos a la presa nos encantó, ya le habíamos echado el ojo varios”, expresó.

Adelantó que en los próximos meses sembrarán alrededor de 26 mil árboles y desarrollarán un circuito de 14 kilómetros para el uso de bicicleta, carreras y caminatas.

“Se van a sembrar en un espacio muy reducido, la capacidad que tenemos en la presa nos va a permitir el pulmón más grande que le hace falta a Tijuana”, expresó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Manifestó que la región tiene 0.9 metros de área verde por habitante y lo mínimos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), son 15 metros por ciudadano.

Añadió que buscan que el Instituto de Movilidad Sustentable (Imos), los apoye con la habilitación de una parada de transporte público para facilitar a los visitantes el traslado desde su hogar hacia el parque temático.

El encargado de la regeneración de espacios públicos en Baja California agregó que este espacio es estratégico y permite el acceso desde los diversos puntos de Tijuana, particularmente para la Zona Este.