Procesos lentos de asilo en EU empuja a migrantes a entrar de manera irregular

Algunos migrantes llevan esperando hasta 8 meses por una cita a través de la aplicación digital CBP One

Adelina Dayebi Pazos/El Sol de Tijuana

  · lunes 6 de mayo de 2024

Ruth Ruiz, directora de Casa Puerta de Esperanza /Adelina Dayebi Pazos / El Sol de Tijuana

Tijuana.- El alto tiempo de espera para iniciar un proceso legal de ingreso a Estados Unidos, es uno de los principales motivos por los que las personas en contexto de movilidad deciden ingresar de manera irregular al vecino país.

Ruth Ruíz Núñez, directora del albergue Casa Puerta de Esperanza, mencionó que en los últimos meses la población de mujeres que viajan solas o con sus hijos y que anteriormente se hospedaban en este espacio, ha ido a la baja.

Lo que han detectado en este espacio es que las citas para solicitar el ingreso y asilo mediante la aplicación de CBP One es muy tardado y que incluso, algunas personas llevan esperando hasta 8 meses por un espacio.

“La mayoría quieren cruzar de manera irregular, esa ha sido una de las problemáticas que hemos visto y a parte se está tardando [el proceso de asilo]”, mencionó Ruíz Núñez.

Además del alto tiempo de espera, la directora del albergue, mencionó que en otros espacios de la ciudad destinados para hombres en tránsito que están a la espera de iniciar su trámite de asilo, han sido víctimas de asalto, lo que los obliga a querer acelerar su ingreso a Estados Unidos.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Reportan alrededor de mil 250 cruces diarios /Ángeles García / El Sol de Tijuana

“Ellos no se siente tampoco muy seguros a veces porque han tenido ese problema, en lo que consiguen el recurso para ellos estar esperando su cita, pero luego se los quitan, entonces se sienten muy inseguros algunos de ellos”, expresó Ruíz Núñez.

Luis Miranda, subsecretario adjunto de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Est ados Unidos, declaró en conferencia de prensa esta semana que desde el 12 de mayo del 2023, hasta el 17 de abril han sido retornados más de 690 mil personas que ingresan de manera irregular.

“La mayoría de ellos han cruzado la frontera sur [de Estados Unidos], eso incluye más de 105 mil individuos que formaban parte de un grupo de familia, y son deportaciones a países a lo largo el hemisferio, países alrededor del mundo y personas que han sido devueltas a México”, dijo.