Sindicatos de EU podrían llegar a BC con reforma laboral: Index

“No quisiera ver a estos líderes americanos dentro de nuestras empresas”, dijo Pedro Montejo

Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de Tijuana

  · miércoles 3 de mayo de 2023

Pedro Montejo, presidente de Index Zona Costa. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Con la entrada en vigor de la reforma laboral que exige la legitimación de los sindicatos que representan a los trabajadores, a Baja California podrían llegar sindicatos extranjeros, incluso de Estados Unidos, dijo Pedro Montejo Peterson, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index), Zona Costa.

A partir de este 2 de mayo, las empresas deben tener un contrato colectivo legítimo con un sindicato activo, o en todo caso los trabajadores deben manifestar que no pertenecen a un movimiento sindical, porque también es válido, explicó.

“Al no tener contratos legitimados, pueden empezar a llegar sindicatos binacionales. No quisiera ver a estos líderes americanos dentro de nuestras empresas”, dijo el líder de los industriales, añadiendo que esto último era una opinión personal.

Dijo que algunos despachos de abogados “han querido vender a las empresas que no pasa nada”, pero “ahora puede llegar cualquiera a hablar con tu personal y tratar de convencerlos de irse a un sindicato u a otro”.

Estimó que alrededor del 99% de las empresas de la industria maquiladoras en Baja California no tiene un contrato colectivo que cumpla con los nuevos requerimientos.

“Estamos ante una nueva realidad laboral en el estado, debemos estar pendientes de que va a suceder con las diferentes industrias”, comentó Pedro Montejo Peterson.

Consideró que en los primero meses de esta nueva legislación “va a estar tranquilo”, pero dependerá de la organización del sector empresarial que surjan nuevos sindicatos, “o que los sindicatos blancos empiecen a hacer activos”.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Los trabajadores al permanecer en un gremio deberán realizar aportaciones mensuales para su funcionamiento y ese dinero deberá ser devuelto para su beneficio, indicó.

El presidente de Index Zona Costa estimó que en Baja California hay mil 100 sindicatos, pero la mitad podrían desaparecer con estas nuevas disposiciones que los obliga a estar activos.

Señaló que esta medida viene de la presión del gobierno de Estados Unidos a través del Tratado entre México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el argumento de garantizar “las condiciones laborales más parejas” entre ambos países.

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, dijo que todos aquellos contratos colectivos que estaban bajo un “esquema de simulación sindical”, dejarán de surtir efectos, por lo que trabajadores podrán elegir libremente a qué sindicato quieren pertenecer e incluso crear uno.