Sugieren pacto con cárteles de la droga

Buscan frenar la violencia en Michoacán que ha provocado el desplazamiento de miles de personas

Isabel Mercado | El Sol de Tijuana 

  · domingo 10 de octubre de 2021

El padre Goyo y algunos de los desplazados se reunieron con Brenda Fraga . Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana 

Entablar una tregua con los grupos armados que han desatado la violencia en el estado de Michoacán, obligando al desplazamiento de más de 34 mil 500 michoacanos, demandó Gregorio López Gerónimo, de la organización El Buen Samaritano, organismo que encabeza a los migrantes michoacanos.

El gobierno “tiene que llamar a un cese al fuego mediante el diálogo y una alianza, mediante la concordia y un pacto de civilidad y también una amnistía”, expuso el representante de los desplazados de Michoacán, mejor conocido como el padre “Goyo”.

En diciembre de 2019 fue declarada como zona de desastre. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Consideró que si bien, una amnistía es difícil, sí puede ser factible porque ya se ha hecho.

Como ejemplos, recordó las realizadas en Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), o en México con la Comisión para la Concordia y la Pacificación (Cocopa) en Chiapas.

Indicó que la tregua con amnistía es un tema que se encuentra sobre la mesa, “hay personas que lo están avalando, hay gente de Colombia que está asesorando”.

No obstante, reconoció que una negociación de ese tipo es desgastante para un gobierno como México que “ya gastó todos sus recursos, sus estrategias y ve que no funcionan”.

Una posible solución para lograr un diálogo con las fuerzas armadas, es involucrar a personas de la sociedad civil, como maestros, tenderos, abogados, actores sociales, para que sean ellos quienes fomenten esa concordia.

Aunque hay un repliegue del cártel Jalisco Nueva Generación en las zonas de donde han huido la mayoría de los desplazados de Michoacán, el padre “Goyo” advirtió que siguen presentes, por lo que la tregua como plan “b”puede ser la opción de solución más viable para frenar la violencia que se ha recrudecido desde 2020.

Tan solo de 2020 a la fecha, dijo que 37 mil habitantes de Michoacán han emigrado en busca de refugio, de los cuales 30% son menores de edad.

Más de tres mil migrantes de Michoacán han logrado ser refugiados en Estados Unidos durante ese lapso, precisó.

Alrededor de tres mil 500 se han desplazado a Baja California, ubicándose en Tijuana mil 500, el resto se ha replegado en estados como Jalisco, Colima, Guanajuato y Querétaro.

Este domingo el padre Goyo y algunos de los desplazados que se encuentran en los distintos albergues de Tijuana se reunieron con Brenda Fraga, secretaria del Migrante en Michoacán, para exponerle las condiciones en las que se encuentran.

La funcionaria se comprometió a instalar una ventanilla de atención en Tijuana, y adelantó que con Infonavit se analiza la posibilidad de rehabilitar con los servicios básicos cerca de 50 casas actualmente abandonadas, para dar refugio a los migrantes, “la intención es convertirlas en albergues”, dijo.

Grupos armados piden a las familias que regresen porque les conviene que las comunidades estén pobladas para protegerse con los pobladores, pero los desplazados no están regresando, dijo el padre Goyo