/ lunes 2 de enero de 2023

Suman 15 mil migrantes en Baja California

Del total de personas migrantes de las que se tiene reporte sólo 6 mil están en albergues, señaló el secretario general de Gobierno del Estado

Alrededor de 15 mil migrantes de distintas nacionalidades son los que tienen residencia en Baja California actualmente, reconoció el secretario general del Gobierno de Baja California, Catalino Zavala Márquez.

Indicó que este es el reporte que se tiene hasta el momento de los 40 albergues en Mexicali y Tijuana que prestan este servicio a la población migrante, quienes además brindan apoyo en el procedimiento de solicitud de asilo en Estados Unidos.

Andrea Jiménez | La Voz de la Frontera

“Tenemos nosotros aproximadamente 6 mil iniciando el año en albergues en todo el estado, de los cuales la gran mayoría están en Tijuana, pero también en distintas ubicaciones que se tienen calculamos que hay aproximadamente unos 15 mil migrantes de distintas nacionalidades en Baja California”

Esto en medio de la situación que se vive en Estados Unidos con el llamado “Título 42”, la política iniciada por el gobierno del ex-presidente americano Donald Trump que permitía la expulsión rápida de migrantes por las fronteras terrestres de ese país, alegando motivos de salud.

Las autoridades norteamericanas tenían previsto la eliminación de esta política en diciembre, sin embargo, esta medida fue suspendida temporalmente por la Corte Suprema de Estados Unidos, a petición de diversos estados de la unión americana.

Aunque se esperaba un incremento en la llegada de migrantes a Baja California tras el anuncio de la suspensión del Título 42, el secretario general aseguró que esto no ocurrió, y que la llegada de migrantes se mantuvo en niveles parecidos al del resto del año.

“Vamos a seguir las condiciones de atención humanitaria para las repatriaciones y los retornos que se dan, sobre todo de mexicanos, en el caso de la frontera; hubiera sido muy positivo que se hubiera eliminado el Título 42, porque iba a permitir abrir todas las fronteras”

Zavala Márquez resaltó que desde que inició esta política Baja California ha recibido a miles de migrantes de distintas nacionalidades, sobre todo venezolanos, cuyo número llegó a cerca de 1 mil 300 en el 2022.

Puntualizó que diariamente Estados Unidos admite a cerca de 200 migrantes solicitantes de asilo por la garita internacional de Tijuana, así como a 25 por Mexicali.

De haberse concluido la suspensión del Título 42, explicó el funcionario estatal, los solicitantes de asilo hubieran podido continuar con su proceso de solicitud en territorio de Estados Unidos, aunque por el momento deberán seguir haciéndolo en suelo mexicano.

Alrededor de 15 mil migrantes de distintas nacionalidades son los que tienen residencia en Baja California actualmente, reconoció el secretario general del Gobierno de Baja California, Catalino Zavala Márquez.

Indicó que este es el reporte que se tiene hasta el momento de los 40 albergues en Mexicali y Tijuana que prestan este servicio a la población migrante, quienes además brindan apoyo en el procedimiento de solicitud de asilo en Estados Unidos.

Andrea Jiménez | La Voz de la Frontera

“Tenemos nosotros aproximadamente 6 mil iniciando el año en albergues en todo el estado, de los cuales la gran mayoría están en Tijuana, pero también en distintas ubicaciones que se tienen calculamos que hay aproximadamente unos 15 mil migrantes de distintas nacionalidades en Baja California”

Esto en medio de la situación que se vive en Estados Unidos con el llamado “Título 42”, la política iniciada por el gobierno del ex-presidente americano Donald Trump que permitía la expulsión rápida de migrantes por las fronteras terrestres de ese país, alegando motivos de salud.

Las autoridades norteamericanas tenían previsto la eliminación de esta política en diciembre, sin embargo, esta medida fue suspendida temporalmente por la Corte Suprema de Estados Unidos, a petición de diversos estados de la unión americana.

Aunque se esperaba un incremento en la llegada de migrantes a Baja California tras el anuncio de la suspensión del Título 42, el secretario general aseguró que esto no ocurrió, y que la llegada de migrantes se mantuvo en niveles parecidos al del resto del año.

“Vamos a seguir las condiciones de atención humanitaria para las repatriaciones y los retornos que se dan, sobre todo de mexicanos, en el caso de la frontera; hubiera sido muy positivo que se hubiera eliminado el Título 42, porque iba a permitir abrir todas las fronteras”

Zavala Márquez resaltó que desde que inició esta política Baja California ha recibido a miles de migrantes de distintas nacionalidades, sobre todo venezolanos, cuyo número llegó a cerca de 1 mil 300 en el 2022.

Puntualizó que diariamente Estados Unidos admite a cerca de 200 migrantes solicitantes de asilo por la garita internacional de Tijuana, así como a 25 por Mexicali.

De haberse concluido la suspensión del Título 42, explicó el funcionario estatal, los solicitantes de asilo hubieran podido continuar con su proceso de solicitud en territorio de Estados Unidos, aunque por el momento deberán seguir haciéndolo en suelo mexicano.

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México