Transportistas siguen esperando más de 6 horas para cruzar la frontera: Canacar

Alfonso Millán Chávez señaló que insisten en que el gobierno norteamericano y las aduanas faciliten el cruce binacional, ya que aproximadamente un transportista dura de cinco a seis horas haciendo fila

Viridiana Lepe | El Sol de Tijuana

  · miércoles 18 de octubre de 2023

Las fallas en el sistema provocaron esperas de hasta ocho horas. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Los operadores de carga pesada siguen esperando alrededor de seis horas para cruzar hacia los Estados Unidos, destacó el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga de Tijuana, Tecate y Rosarito (Canacar), Alfonso Millán Chávez.

Señaló que insisten en que el gobierno norteamericano y las aduanas faciliten el cruce binacional, ya que aproximadamente un transportista dura de cinco a seis horas haciendo fila.

“Hace mucho más difícil la labor del operador que un ser humano se la pasen cinco seis siete horas haciendo fila sin usar el baño sin tener agua sin alimentos y estar detenido por un buen rato”, expresó.

Destacó que el inhibidor principal para los operadores son los largos tiempos de espera que actualmente existen. Unos cuatro viajes diarios son los que acostumbra realizar, actualmente realizan uno.

“Los operadores viven por los viajes y estaban acostumbrados a hacer de tres a cuatro viajes diarios y ahorita con los tiempos cuando se ponen críticos, si bien les va, un cruce logran hacer, entonces es un inhibidor bastante pesado”, detalló.

Detalló que en la última convención nacional de Canacar se registró un rezago de 60 mil operadores en el 2023, por lo cual buscan realizar convenios con empresas de transporte.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“El dato se tiene confirmado para el 2023 todavía tenemos un retardo o un déficit de 60 mil operadores de traslado, sigue siendo un talón de Aquiles para las empresas de transporte y por eso nos preocupa mucho, estemos trabajando coordinadamente con autoridades de aduanas y del municipio”, expresó.

Comentó que siguen reclutando a los transportistas, por lo cual recordó el convenio que tienen con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 114 (Cecati) en Tijuana, para que los estudiantes hagan sus prácticas en la Canacar.

“Estamos capacitando y empujando a que los muchachos busquen una alternativa de poder entrenar en una escuela para lograr ser operador de traslado y hacemos un convenio con el Cecati precisamente, para que los estudiantes tengan manera de hacer sus prácticas con nosotros y se puedan quedar a trabajar”, expuso.