/ miércoles 6 de diciembre de 2017

Piden ONG's no aprobar Ley de Seguridad interior

Denisse Dresser pidió a los legisladores atender las advertencias sobre los riesgos de aprobar esta ley

Hay un riesgo de que echen abajo la Ley de Seguridad Interior, y entonces las Fuerzas Armadas estarían en peor situación que ahora. “Espero que no llegue al pleno, que en comisiones de Defensa Nacional, Estudios Legislativos, Segunda, Gobernación y en ampliación de turno a la de Derechos Humanos nos sensibilicemos y que percatemos de que esto no es la respuesta, afirmó el senador Luis Sánchez Jiménez (PRD). El coordinador de la bancada del Sol Azteca en el Senado, manifestó que en reunión con 13 representantes de 250 ONG’s, hubo señalamientos, reclamos de que esta ley es contraria a los derechos humanos.

“Es una ley que permite la opacidad total, que le da facultades al Ejército sin ningún control. Se habló de los comentarios del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Hicimos énfasis en que estos argumentos más los de la sociedad sensibilicen a los senadores del PRI, PAN y Verde de que no vamos a votar esa ley aquí en el Senado”, afirmó.

Manifestó que todavía no hay fecha para el análisis de la minuta que llegó de la colegisladora. “Espero que esto del Alto Comisionado de la ONU los sensibilice porque la verdad es que es grave la propuesta de ley”.

Pero además, no le va a servir a las Fuerzas Armadas. “Si nosotros no logramos las firmas para ir a una acción de inconstitucionalidad, seguramente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lo va hacer, precisó en entrevista. 

Y en conferencia de prensa, representantes de 250 organizaciones no gubernamentales, exhortaron al Senado de la República a no aprobar la minuta de la Ley de Seguridad Interior. Acompañaron sus palabras con mantas y leyendas “Queremos vivir en paz”.

En conferencia de prensa, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, comentó que en vez de aprobar esta ley en fast track se debe abrir un debate con toda la sociedad y un programa para sacar de forma gradual de las labores de seguridad pública a las Fuerzas Armadas.

Por su parte, Denisse Dresser, del Colectivo Seguridad sin Guerra, pidió a los legisladores atender las advertencias de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y organizaciones internacionales sobre los riesgos de aprobar esta Ley de Seguridad Interior.

Hay un riesgo de que echen abajo la Ley de Seguridad Interior, y entonces las Fuerzas Armadas estarían en peor situación que ahora. “Espero que no llegue al pleno, que en comisiones de Defensa Nacional, Estudios Legislativos, Segunda, Gobernación y en ampliación de turno a la de Derechos Humanos nos sensibilicemos y que percatemos de que esto no es la respuesta, afirmó el senador Luis Sánchez Jiménez (PRD). El coordinador de la bancada del Sol Azteca en el Senado, manifestó que en reunión con 13 representantes de 250 ONG’s, hubo señalamientos, reclamos de que esta ley es contraria a los derechos humanos.

“Es una ley que permite la opacidad total, que le da facultades al Ejército sin ningún control. Se habló de los comentarios del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Hicimos énfasis en que estos argumentos más los de la sociedad sensibilicen a los senadores del PRI, PAN y Verde de que no vamos a votar esa ley aquí en el Senado”, afirmó.

Manifestó que todavía no hay fecha para el análisis de la minuta que llegó de la colegisladora. “Espero que esto del Alto Comisionado de la ONU los sensibilice porque la verdad es que es grave la propuesta de ley”.

Pero además, no le va a servir a las Fuerzas Armadas. “Si nosotros no logramos las firmas para ir a una acción de inconstitucionalidad, seguramente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lo va hacer, precisó en entrevista. 

Y en conferencia de prensa, representantes de 250 organizaciones no gubernamentales, exhortaron al Senado de la República a no aprobar la minuta de la Ley de Seguridad Interior. Acompañaron sus palabras con mantas y leyendas “Queremos vivir en paz”.

En conferencia de prensa, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, comentó que en vez de aprobar esta ley en fast track se debe abrir un debate con toda la sociedad y un programa para sacar de forma gradual de las labores de seguridad pública a las Fuerzas Armadas.

Por su parte, Denisse Dresser, del Colectivo Seguridad sin Guerra, pidió a los legisladores atender las advertencias de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y organizaciones internacionales sobre los riesgos de aprobar esta Ley de Seguridad Interior.

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.