/ lunes 16 de abril de 2018

Debates presidenciales se transmitirán en televisión nacional y redes sociales

El encuentro será transmitido por Las Estrellas, Azteca Uno e Imagen Televisión

Las televisoras nacionales aceptaron trasmitir en vivo y de manera íntegra los tres debates presidenciales.

De esta manera, el encuentro entre candidatos presidenciales del próximo domingo 22 de abril será emitido a través de los canales a pesar de que no son obligatorios, informó el Instituto Nacional Electoral.

  • Imagen Televisión
  • Las Estrellas
  • Azteca Uno

En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó un acuerdo donde a cambio de la transmisión de este debate no obligatorio, estas señales quedan exentas de la transmisión de la pauta oficial durante el tiempo que dure el encuentro entre candidatos.

De la misma manera, se aprobó una lista de 787 emisoras permisionadas que también transmitirán en vivo los tres debates, destacando las señales de Canal Once, Canal del Congreso y TV UNAM.

En el acuerdo aprobado se especifica que en el caso de los debates del 20 de mayo en Tijuana y del 12 de junio en Mérida, al ser obligatorios, todos los concesionarios que tengan cobertura superior a 50% del territorio nacional deben de sumarse a la transmisión.

Además, se recordó que por los convenios firmados, el encuentro entre los candidatos será transmitido en Facebook Live, Periscope y YouTube.

Las televisoras nacionales aceptaron trasmitir en vivo y de manera íntegra los tres debates presidenciales.

De esta manera, el encuentro entre candidatos presidenciales del próximo domingo 22 de abril será emitido a través de los canales a pesar de que no son obligatorios, informó el Instituto Nacional Electoral.

  • Imagen Televisión
  • Las Estrellas
  • Azteca Uno

En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó un acuerdo donde a cambio de la transmisión de este debate no obligatorio, estas señales quedan exentas de la transmisión de la pauta oficial durante el tiempo que dure el encuentro entre candidatos.

De la misma manera, se aprobó una lista de 787 emisoras permisionadas que también transmitirán en vivo los tres debates, destacando las señales de Canal Once, Canal del Congreso y TV UNAM.

En el acuerdo aprobado se especifica que en el caso de los debates del 20 de mayo en Tijuana y del 12 de junio en Mérida, al ser obligatorios, todos los concesionarios que tengan cobertura superior a 50% del territorio nacional deben de sumarse a la transmisión.

Además, se recordó que por los convenios firmados, el encuentro entre los candidatos será transmitido en Facebook Live, Periscope y YouTube.

Elecciones 2024

¿Qué es y cuándo inicia la veda electoral? Estas son las multas del INE por incumplirla

Este periodo de reflexión tiene como objetivo que la ciudadanía analice el voto para este próximo domingo 2 de junio

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Son personas que no tienen casa o la unidad donde viven no son dignas, porque no cuentan con servicios públicos o seguridad: Ibarra Quintana.

Elecciones 2024

Casillas electorales: Conoce los horarios para votar este 2 de junio en Tijuana

El INE prevé un total de 170 mil casillas que estarán a lo largo del país.

Local

Traen a Tijuana simulador de máquinas de construcción; hacen falta trabajadores capacitados

El presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana indicó que tan solo para operar motoconformadoras, hay más de 150 vacantes

Policiaca

Asesinan a una pareja la noche de este martes en Tijuana

De acuerdo con testigos, los presuntos responsables huyeron de la escena a pie

Local

Instalarán Centro de Control de Mando para vigilar el proceso electoral en BC

La mayoría de los agentes serán de corporaciones federales que son la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.