/ sábado 6 de abril de 2024

México comenzará a pedir visa a ciudadanos de Perú

La SRE señaló que, ante el incremento del flujo migratorio, llevó a cabo esta medida con el fin de controlar la entrada de personas en situación migratoria al país

México ha decidido suspender temporalmente la exención de visas para ciudadanos peruanos, haciendo obligatorio el documento para que puedan ingresar al país.

Esta medida, que comenzará a aplicarse a partir del 20 de abril de este año, tiene como objetivo principal salvaguardar la vida, la salud y los derechos humanos de los migrantes, en medio de un aumento de flujos migratorios irregulares, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), la SRE explicó que la reintroducción de la visa para los peruanos responde a un incremento notable de entradas de nacionales de este país luego de que se retirara el requisito de entrada en 2012.

Esta acción, aseguran, es parte de una estrategia integral que México está implementando para gestionar de manera más humana los flujos migratorios irregulares.

El nuevo requisito de entrada al país ya ha sido confirmado por las autoridades peruanas.

En noviembre de 2012, México decidió eliminar la necesidad de visa para los ciudadanos peruanos que visitaban el país sin intención de trabajar, buscando así facilitar el movimiento de personas y el intercambio comercial.

Sin embargo, las relaciones diplomáticas entre México y Perú se han visto tensas, manteniéndose actualmente solo a través de encargados de negocios, después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresara su desacuerdo con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a quien llegó a llamar "usurpadora".

Boluarte asumió la presidencia después de un intento fallido de golpe de Estado por parte de Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. Este conflicto diplomático llevó a la retirada de los embajadores de ambos países y a que López Obrador se rehusara a pasar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú en 2023, situación que se logró superar con la ayuda de Chile.

Para aquellos que puedan verse afectados por la suspensión temporal, la SRE informó que México continúa ofreciendo facilidades migratorias a ciudadanos de todas las nacionalidades que posean una visa válida de países como Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, los Estados del espacio Schengen, o que tengan residencia permanente en estos lugares, además de Chile y Colombia.

México ha decidido suspender temporalmente la exención de visas para ciudadanos peruanos, haciendo obligatorio el documento para que puedan ingresar al país.

Esta medida, que comenzará a aplicarse a partir del 20 de abril de este año, tiene como objetivo principal salvaguardar la vida, la salud y los derechos humanos de los migrantes, en medio de un aumento de flujos migratorios irregulares, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), la SRE explicó que la reintroducción de la visa para los peruanos responde a un incremento notable de entradas de nacionales de este país luego de que se retirara el requisito de entrada en 2012.

Esta acción, aseguran, es parte de una estrategia integral que México está implementando para gestionar de manera más humana los flujos migratorios irregulares.

El nuevo requisito de entrada al país ya ha sido confirmado por las autoridades peruanas.

En noviembre de 2012, México decidió eliminar la necesidad de visa para los ciudadanos peruanos que visitaban el país sin intención de trabajar, buscando así facilitar el movimiento de personas y el intercambio comercial.

Sin embargo, las relaciones diplomáticas entre México y Perú se han visto tensas, manteniéndose actualmente solo a través de encargados de negocios, después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresara su desacuerdo con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a quien llegó a llamar "usurpadora".

Boluarte asumió la presidencia después de un intento fallido de golpe de Estado por parte de Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. Este conflicto diplomático llevó a la retirada de los embajadores de ambos países y a que López Obrador se rehusara a pasar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú en 2023, situación que se logró superar con la ayuda de Chile.

Para aquellos que puedan verse afectados por la suspensión temporal, la SRE informó que México continúa ofreciendo facilidades migratorias a ciudadanos de todas las nacionalidades que posean una visa válida de países como Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, los Estados del espacio Schengen, o que tengan residencia permanente en estos lugares, además de Chile y Colombia.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

En la carambola estuvieron involucrados seis carros y cuatro tráileres; trasladan a un hospital a dos víctimas

Local

Continúan la venta ilegal de los pases médicos en la ciudad

Insistimos a Desarrollo Económico que solicite que los médicos sean colegiados, indicó Abraham Sánchez

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

Hemos dado muchos bandazos por desconocimientos y prejuicios; el nuevo gobierno debe revisar el tema: Colef

Local

Esperan alza de incendios forestales en Tijuana

Para las personas que viven cerca de los cañones, deben mantenerlo limpio porque sobre este tipo de espacios se propaga más rápido el fuego

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.