/ viernes 1 de julio de 2022

Así funciona el bombardeo de nubes, método que ayuda a la sequía

El bombardeo de nubes ha sido un gran aliado a la hora de ayudar a regular problemas de sequía en el norte del país

Debido a la grave sequía que se vive en México, en especial en la parte norte del país, se decidió que igual que el año pasado, este 2022 también se realizará el bombardeo de nubes en varios estados como Chihuahua o Nuevo León, que ayuda a que las lluvias sean más frecuentes y abundantes.

El año pasado el bombardeo de nubes logró que disminuyeran los efectos de la sequía hasta un 98% en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Baja California, Durango y Zacatecas, lo que ayudó a que las presas se llenaran y hubiera mayor reserva para la agricultura, así como disminuyó la incidencia de incendios forestales, pero ¿qué es el bombardeo de nubes y qué consiste? nosotros te lo explicamos.

Te puede interesar: Desabasto de agua obliga a regios a viajar hasta Tamaulipas para comprarla

¿Qué es el bombardeo de nubes?

Los orígenes de este proyecto se ubican en 1940 en Estados Unidos, los científicos Vicent J. Schaefer y Bernard Volnnegut estimularon las nubes mediante nieve carbónica y yoduro de plata.

En 2021 se decidió retomar el proyecto por primera vez en México debido a que buscaban mitigar un grave incendio forestal que estaba afectando las sierras de Arteaga y Santiago ubicadas en Nuevo León y Coahuila.

Durante en bombardeo de nubes, el yoduro de plata es rociado en las nubes de tipo cumulonimbus y nimbostratus/Foto: Pexels

El bombardeo de nubes es un proceso en el cual, desde las alturas, se descargan cientos de litros de yoduro de plata sobreenfriado en una solución de acetona sobre dos tipos de nubes que son específicas de lluvia: la cumulonimbus y la nimbostratus.

El yoduro de plata sobreenfriado queda suspendido en el medio ambiente y logra que se empiece a propiciar la humedad en el cielo lo que ayuda a la formación y liberación de energía y gotas en las nubes.

A pesar de que el bombardeo de nubes es benéfico porque ayuda a que caiga lluvia, también tiene su contraparte, pues al provocar la tormenta de manera “artificial” se pueden producir efectos no deseados como caída de granizo más grande del tamaño común.

¿Cómo se realiza este procedimiento?

Para empezar, cuando se realiza el bombardeo es importante que haya nubes que contengan agua por debajo de los cero grados Celsius.

Al tener una temperatura helada ayudan a que esta estructura y las moléculas de yoduro de plata se junten hasta tener un tamaño adecuado para caer, es decir, que salga de la nube toda el agua que se encuentra dentro.

La mayoria de veces se utilizan aeronaves para poder esparcir los químicos durante el bombardoe de nubes/Foto: Twitter | @Sedena

Los químicos que se usan para el bombardeo de nubes se dispersan por medio de aeronaves o mediante dispositivos de dispersión que son enviados desde la tierra.

Cuando llegan a usarse avionetas, se enciende una bengala de yoduro de plata que ayuda a dispersar los químicos mientras la aeronave atraviesa la nube.


Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Debido a la grave sequía que se vive en México, en especial en la parte norte del país, se decidió que igual que el año pasado, este 2022 también se realizará el bombardeo de nubes en varios estados como Chihuahua o Nuevo León, que ayuda a que las lluvias sean más frecuentes y abundantes.

El año pasado el bombardeo de nubes logró que disminuyeran los efectos de la sequía hasta un 98% en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Baja California, Durango y Zacatecas, lo que ayudó a que las presas se llenaran y hubiera mayor reserva para la agricultura, así como disminuyó la incidencia de incendios forestales, pero ¿qué es el bombardeo de nubes y qué consiste? nosotros te lo explicamos.

Te puede interesar: Desabasto de agua obliga a regios a viajar hasta Tamaulipas para comprarla

¿Qué es el bombardeo de nubes?

Los orígenes de este proyecto se ubican en 1940 en Estados Unidos, los científicos Vicent J. Schaefer y Bernard Volnnegut estimularon las nubes mediante nieve carbónica y yoduro de plata.

En 2021 se decidió retomar el proyecto por primera vez en México debido a que buscaban mitigar un grave incendio forestal que estaba afectando las sierras de Arteaga y Santiago ubicadas en Nuevo León y Coahuila.

Durante en bombardeo de nubes, el yoduro de plata es rociado en las nubes de tipo cumulonimbus y nimbostratus/Foto: Pexels

El bombardeo de nubes es un proceso en el cual, desde las alturas, se descargan cientos de litros de yoduro de plata sobreenfriado en una solución de acetona sobre dos tipos de nubes que son específicas de lluvia: la cumulonimbus y la nimbostratus.

El yoduro de plata sobreenfriado queda suspendido en el medio ambiente y logra que se empiece a propiciar la humedad en el cielo lo que ayuda a la formación y liberación de energía y gotas en las nubes.

A pesar de que el bombardeo de nubes es benéfico porque ayuda a que caiga lluvia, también tiene su contraparte, pues al provocar la tormenta de manera “artificial” se pueden producir efectos no deseados como caída de granizo más grande del tamaño común.

¿Cómo se realiza este procedimiento?

Para empezar, cuando se realiza el bombardeo es importante que haya nubes que contengan agua por debajo de los cero grados Celsius.

Al tener una temperatura helada ayudan a que esta estructura y las moléculas de yoduro de plata se junten hasta tener un tamaño adecuado para caer, es decir, que salga de la nube toda el agua que se encuentra dentro.

La mayoria de veces se utilizan aeronaves para poder esparcir los químicos durante el bombardoe de nubes/Foto: Twitter | @Sedena

Los químicos que se usan para el bombardeo de nubes se dispersan por medio de aeronaves o mediante dispositivos de dispersión que son enviados desde la tierra.

Cuando llegan a usarse avionetas, se enciende una bengala de yoduro de plata que ayuda a dispersar los químicos mientras la aeronave atraviesa la nube.


Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.

Local

Chip obligatorio para mascotas que ingresen a EU, son de identificación y no de rastreo

Al momento de que la persona ingrese al vecino país con su perro, pueden revisar de manera aleatoria su cuenta con el chip, o inclusive pasar una inspección secundaria.

Local

Precio de útiles escolares dependerá del tipo de cambio: Canaco

“Si no se estabiliza el peso, pudiera ser que el costo de los útiles escolares pudieran estar más altos, porque muchos de ellos son de importación”.

Local

División acuática permanecerá 24/7 activa en Playas de Tijuana

Durante el fin de semana se realizan operativos flexibles, para que los rescatistas y voluntarios se encuentren desde temprano en vigilancia.

Local

Se pronostica cielo despejado para este domingo en Tijuana

Se espera una temperatura máxima de 24° centígrados y una mínima de 16° durante la noche en el municipio.