/ miércoles 22 de febrero de 2017

¿En cuánto tiempo llegaríamos a los exoplanetas descubiertos por la NASA?

Este miércoles la NASA anunció la existenciadel sistema estelar TRAPPIST-1 a tan sólo 40años luz de distancia que presenta características similares alSistema Solar.

El descubrimiento arrojó una de las preguntas más inquietantesde la humanidad ¿estamos solos en el universo? La respuesta aúnes incierta, pero lo que sí es realidad es que estos exoplanetasposeen características similares a la tierra por lo que podríanalbergar vida.

El segundo cuestionamiento que surge es ¿cuántotardaríamos en llegar en caso de querer poblarlos?

Cuarenta años luz es una distancia relativamente corta para lainmensidad del universo, sin embargo, si lo convertimos a nuestrosistema de tiempo la distancia puede parecer abismal.

Leer también: 

Para entender esto se debe saber que un año luz es eltiempo que tarda un fotón (partícula mínima de la luz) enrecorrer un año.

Si la luz (fotones) viaja a casi 300 mil km/s,quiere decir que en un año la luz recorrería 9 billonesde kilómetros.

No te pierdas: 

Si un año luz pudiera ser caminado a velocidad de 1.6 km/h,tardaríamos 225 millones de años en recorrerlo.

Ahora si se viajara en el X-43A, una de las naves aéreas másveloces del mundo (vuela a 11.265,4 km/h), tardaríamosunos 90 mil años en recorrer un año luz. 

Así para llegar al TRAPPIST-1 en este vehículo sólotardaría la humanidad 3 millones 600 mil años.

Pero...  ¡Una buena noticia! La tecnología avanza muyrápido. por lo que corresponderá a nuevas generaciones crearnuevos medios de transporte que superen la velocidad del X-43A yasí reducir el tiempo interestelar.

¿Qué son losexoplanetas?

Los exoplanetas o planetas extrasolares, son planetas queorbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, esto es, que seubican fuera de nuestro sistema solar.

Una vez detectados, los científicos detallan si son planetasgemelos a la Tierra, si cuentan con posibilidad de albergar agua enestado líquido y estudian su atmósfera, para determinar su mayoro menor habitabilidad.

Existe una variedad de tamaños y órbitas de los exoplanetas,muchos son gigantes gaseosos similares a Jupiter, que están cercade su estrella y otros son helados, lejanos y desolados.

Con información de NOTIMEX

Este miércoles la NASA anunció la existenciadel sistema estelar TRAPPIST-1 a tan sólo 40años luz de distancia que presenta características similares alSistema Solar.

El descubrimiento arrojó una de las preguntas más inquietantesde la humanidad ¿estamos solos en el universo? La respuesta aúnes incierta, pero lo que sí es realidad es que estos exoplanetasposeen características similares a la tierra por lo que podríanalbergar vida.

El segundo cuestionamiento que surge es ¿cuántotardaríamos en llegar en caso de querer poblarlos?

Cuarenta años luz es una distancia relativamente corta para lainmensidad del universo, sin embargo, si lo convertimos a nuestrosistema de tiempo la distancia puede parecer abismal.

Leer también: 

Para entender esto se debe saber que un año luz es eltiempo que tarda un fotón (partícula mínima de la luz) enrecorrer un año.

Si la luz (fotones) viaja a casi 300 mil km/s,quiere decir que en un año la luz recorrería 9 billonesde kilómetros.

No te pierdas: 

Si un año luz pudiera ser caminado a velocidad de 1.6 km/h,tardaríamos 225 millones de años en recorrerlo.

Ahora si se viajara en el X-43A, una de las naves aéreas másveloces del mundo (vuela a 11.265,4 km/h), tardaríamosunos 90 mil años en recorrer un año luz. 

Así para llegar al TRAPPIST-1 en este vehículo sólotardaría la humanidad 3 millones 600 mil años.

Pero...  ¡Una buena noticia! La tecnología avanza muyrápido. por lo que corresponderá a nuevas generaciones crearnuevos medios de transporte que superen la velocidad del X-43A yasí reducir el tiempo interestelar.

¿Qué son losexoplanetas?

Los exoplanetas o planetas extrasolares, son planetas queorbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, esto es, que seubican fuera de nuestro sistema solar.

Una vez detectados, los científicos detallan si son planetasgemelos a la Tierra, si cuentan con posibilidad de albergar agua enestado líquido y estudian su atmósfera, para determinar su mayoro menor habitabilidad.

Existe una variedad de tamaños y órbitas de los exoplanetas,muchos son gigantes gaseosos similares a Jupiter, que están cercade su estrella y otros son helados, lejanos y desolados.

Con información de NOTIMEX

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.

Local

Chip obligatorio para mascotas que ingresen a EU, son de identificación y no de rastreo

Al momento de que la persona ingrese al vecino país con su perro, pueden revisar de manera aleatoria su cuenta con el chip, o inclusive pasar una inspección secundaria.

Local

Precio de útiles escolares dependerá del tipo de cambio: Canaco

“Si no se estabiliza el peso, pudiera ser que el costo de los útiles escolares pudieran estar más altos, porque muchos de ellos son de importación”.

Local

División acuática permanecerá 24/7 activa en Playas de Tijuana

Durante el fin de semana se realizan operativos flexibles, para que los rescatistas y voluntarios se encuentren desde temprano en vigilancia.

Local

Se pronostica cielo despejado para este domingo en Tijuana

Se espera una temperatura máxima de 24° centígrados y una mínima de 16° durante la noche en el municipio.