/ miércoles 24 de agosto de 2022

Investigan en Brasil a empresarios golpistas

Allanan propiedades de aliados del presidente Jair Bolsonaro, quienes conspiraban en caso de que perdieran las elecciones

BRASILIA. La policía brasileña llevó a cabo redadas contra varios empresarios que han apoyado los esfuerzos de reelección del presidente Jair Bolsonaro, dijeron dos fuentes, después de que un informe de los medios de comunicación los acusó de desconectar las virtudes de un golpe de Estado si se pierde.

La Policía Federal concedió que estaba llevando un cabo ocho órdenes de registro en cinco estados bajo la dirección del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien se convirtió en jefe del máximo tribunal electoral de Brasil la semana pasada. La policía no dijo los objetivos.

Te puede interesar: Entre religión y ataques a la oposición, Bolsonaro inicia la carrera por su reelección

De acuerdo con un comunicado de la autoridad, las ocho órdenes de allanamiento fueron cumplidas en las residencias de los empresarios acusados en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Ceará.

Dos personas con conocimiento del asunto, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que entre los objetivos de las redadas están José Isaac Peres, director general del operador de centros comerciales Multiplan Empreendimentos Imobiliarios SA MULT3.SA , y Meyer Joseph Nigri, presidente del constructor de viviendas Tecnisa SA TCSA3.SA.

Los allanamientos también apuntaron al multimillonario Luciano Hang, fundador de la cadena de grandes almacenes Havan y uno de los más destacados resultados de Bolsonaro , dijeron las fuentes.

Asimismo, son investigados José Koury, del centro comercial Barra World Shopping; André Tissot, presidente del Grupo Serra; Marco Aurélio Raimundo, de la compañía Mormaii, Afranio Barreira, de la red de restaurantes Grupo Coco Bambu. e Ivan Wrobel, de la constructora W3.

Además de los allanamientos, la Corte Suprema ordenó el embargo de las cuentas bancarias y de las cuentas en las redes sociales de los empresarios investigados.

Igualmente, determinó el levantamiento del secreto bancario de los mismos y que la Policía Federal los convoque a interrogatorio para prestar testimonio.

El sitio web de noticias brasileñas Metropoles informó la semana pasada que los empresarios integraban un grupo de WhatsApp que discutía las ventajas de un golpe de Estado si el líder de extrema derecha pierde las elecciones de octubre ante su rival Luiz Inácio Lula da Silva.

Los polémicos mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp fueron divulgados por el diario Metrópoles y, después de estallar la polémica, los empresarios admitieron integrar el chat pero negaron haber defendido cualquier acto inconstitucional y se ampararon en su derecho a la libertad de expresión.

"No somos conspiradores ni partidarios de ningún golpe. Los mensajes obtenidos en un grupo privado de amigos fueron distorsionados en su sentido y contexto", afirmó Koury en un comunicado.

Bolsonaro va por detrás de Lula en los sondeos y ha cuestionado la integridad del sistema de votación electrónica de Brasil, avivando la preocupación de que podría impugnar los resultados.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

BRASILIA. La policía brasileña llevó a cabo redadas contra varios empresarios que han apoyado los esfuerzos de reelección del presidente Jair Bolsonaro, dijeron dos fuentes, después de que un informe de los medios de comunicación los acusó de desconectar las virtudes de un golpe de Estado si se pierde.

La Policía Federal concedió que estaba llevando un cabo ocho órdenes de registro en cinco estados bajo la dirección del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien se convirtió en jefe del máximo tribunal electoral de Brasil la semana pasada. La policía no dijo los objetivos.

Te puede interesar: Entre religión y ataques a la oposición, Bolsonaro inicia la carrera por su reelección

De acuerdo con un comunicado de la autoridad, las ocho órdenes de allanamiento fueron cumplidas en las residencias de los empresarios acusados en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Ceará.

Dos personas con conocimiento del asunto, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que entre los objetivos de las redadas están José Isaac Peres, director general del operador de centros comerciales Multiplan Empreendimentos Imobiliarios SA MULT3.SA , y Meyer Joseph Nigri, presidente del constructor de viviendas Tecnisa SA TCSA3.SA.

Los allanamientos también apuntaron al multimillonario Luciano Hang, fundador de la cadena de grandes almacenes Havan y uno de los más destacados resultados de Bolsonaro , dijeron las fuentes.

Asimismo, son investigados José Koury, del centro comercial Barra World Shopping; André Tissot, presidente del Grupo Serra; Marco Aurélio Raimundo, de la compañía Mormaii, Afranio Barreira, de la red de restaurantes Grupo Coco Bambu. e Ivan Wrobel, de la constructora W3.

Además de los allanamientos, la Corte Suprema ordenó el embargo de las cuentas bancarias y de las cuentas en las redes sociales de los empresarios investigados.

Igualmente, determinó el levantamiento del secreto bancario de los mismos y que la Policía Federal los convoque a interrogatorio para prestar testimonio.

El sitio web de noticias brasileñas Metropoles informó la semana pasada que los empresarios integraban un grupo de WhatsApp que discutía las ventajas de un golpe de Estado si el líder de extrema derecha pierde las elecciones de octubre ante su rival Luiz Inácio Lula da Silva.

Los polémicos mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp fueron divulgados por el diario Metrópoles y, después de estallar la polémica, los empresarios admitieron integrar el chat pero negaron haber defendido cualquier acto inconstitucional y se ampararon en su derecho a la libertad de expresión.

"No somos conspiradores ni partidarios de ningún golpe. Los mensajes obtenidos en un grupo privado de amigos fueron distorsionados en su sentido y contexto", afirmó Koury en un comunicado.

Bolsonaro va por detrás de Lula en los sondeos y ha cuestionado la integridad del sistema de votación electrónica de Brasil, avivando la preocupación de que podría impugnar los resultados.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México

Local

¡Sube la temperatura! Se pronostica cielo despejado para este sábado

Se espera una temperatura máxima de 30° centígrados en Tijuana

Local

Propaganda electoral, aún sigue en las calles de la ciudad

“La ley no abarca sanciones en espacios particulares, solo espacios públicos”, mencionó el secretario ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán