/ sábado 20 de mayo de 2023

Se desplomó 70% el flujo migratorio: EU

Más de 11 mil personas fueron repatriadas durante la primera semana tras el fin del Título 42

ARIZONA. Las intercepciones de migrantes buscando llegar a Estados Unidos desde México bajaron más de un 70 por ciento con el fin del Título 42, dijo un funcionario de alto nivel del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), mientras ambas naciones luchan por reducir la migración irregular masiva.

Desde el 12 de mayo, un día después de que se levantó la ley de la era del Covid-19 la Patrulla Fronteriza interceptó en promedio a unas cuatro mil personas diarias y durante las últimas 48 horas a unas tres mil, explicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del DHS.

"Nos sentimos alentados por los últimos progresos que hemos hecho en las últimas semanas, pero sabemos muy bien que es demasiado pronto para sacar cualquier conclusión definitiva o predecirlo que va a pasar en las semanas que vienen", agregó en una conferencia de prensa en línea.

Nuñez-Neto informó que esta semana también fueron repatriadas once mil personas a más de 30 países, entre ellos adultos solteros y miembros de familias. De esta cantidad, mil 100 corresponde a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron enviados México.

Las recientes repatriaciones, explicó, ocurren bajo la ley de inmigración llamada Título 8, la cual incluye mayores sanciones para los migrantes que ingresen de forma irregular a Estados Unidos.

Recientemente, México anunció que continuaría aceptando a migrantes de esas nacionalidades, como parte de un acuerdo humanitario con Estados Unidos, que a su vez recibirá a más de 100 mil personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Funcionarios estadounidenses exhortaron a los migrantes a usar la aplicación CBP One para programar una cita para solicitar asilo, la cual es gratuita y les permite viajar de forma más segura, sin tener que poner su vida en riesgo o en manos de traficantes de personas.

Actualmente el número de citas es de mil espacios por día, pero no está descartado que pudiera aumentar, dijo durante la conferencia de prensa Jesús Sanchez, un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), adscrito a la oficina de Campo, en Los Ángeles, California.

Las autoridades buscan reducir el número de migrantes que intentan entrar al país desde México, más de 20 mil por mes el año pasado, lo que le ha valido al presidente Joe Biden duras críticas de parte de los republicanos.

Foto: Ricardo Sánchez | Noticias Vespertinas

Las nuevas reglas parecen estar cumpliendo su cometido de disuasión, consideró Nunez-Neto.

La llegada de migrantes provenientes de América del Sur y Central a través de la frontera con México parece también haberse reducido, agregó.

La aplicación móvil "CBP One", concebida para centralizar las demandas de citas migratorias en Estados Unidos, ha recibido "decenas de miles" de visitas y más de cinco mil fueron "procesadas" desde el 12 de mayo, dijo el funcionario.

No obstante, Nunez-Neto insistió que era "muy pronto para sacar conclusiones definitivas de estos primeros indicios".

El pasado miércoles una niña de 8 años murió en custodia de Estados Unidos en Harlingen, una ciudad de Texas cercana al Golfo de México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo que "la niña y su familia estaban bajo custodia en Harlingen, donde ella experimentó una emergencia médica" y luego de ser llevada al hospital "fue declarada muerta".

La agencia, que no dio detalles sobre la identidad o nacionalidad de la menor, anticipó que se abrirá una investigación sobre su fallecimiento.

ARIZONA. Las intercepciones de migrantes buscando llegar a Estados Unidos desde México bajaron más de un 70 por ciento con el fin del Título 42, dijo un funcionario de alto nivel del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), mientras ambas naciones luchan por reducir la migración irregular masiva.

Desde el 12 de mayo, un día después de que se levantó la ley de la era del Covid-19 la Patrulla Fronteriza interceptó en promedio a unas cuatro mil personas diarias y durante las últimas 48 horas a unas tres mil, explicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del DHS.

"Nos sentimos alentados por los últimos progresos que hemos hecho en las últimas semanas, pero sabemos muy bien que es demasiado pronto para sacar cualquier conclusión definitiva o predecirlo que va a pasar en las semanas que vienen", agregó en una conferencia de prensa en línea.

Nuñez-Neto informó que esta semana también fueron repatriadas once mil personas a más de 30 países, entre ellos adultos solteros y miembros de familias. De esta cantidad, mil 100 corresponde a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron enviados México.

Las recientes repatriaciones, explicó, ocurren bajo la ley de inmigración llamada Título 8, la cual incluye mayores sanciones para los migrantes que ingresen de forma irregular a Estados Unidos.

Recientemente, México anunció que continuaría aceptando a migrantes de esas nacionalidades, como parte de un acuerdo humanitario con Estados Unidos, que a su vez recibirá a más de 100 mil personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Funcionarios estadounidenses exhortaron a los migrantes a usar la aplicación CBP One para programar una cita para solicitar asilo, la cual es gratuita y les permite viajar de forma más segura, sin tener que poner su vida en riesgo o en manos de traficantes de personas.

Actualmente el número de citas es de mil espacios por día, pero no está descartado que pudiera aumentar, dijo durante la conferencia de prensa Jesús Sanchez, un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), adscrito a la oficina de Campo, en Los Ángeles, California.

Las autoridades buscan reducir el número de migrantes que intentan entrar al país desde México, más de 20 mil por mes el año pasado, lo que le ha valido al presidente Joe Biden duras críticas de parte de los republicanos.

Foto: Ricardo Sánchez | Noticias Vespertinas

Las nuevas reglas parecen estar cumpliendo su cometido de disuasión, consideró Nunez-Neto.

La llegada de migrantes provenientes de América del Sur y Central a través de la frontera con México parece también haberse reducido, agregó.

La aplicación móvil "CBP One", concebida para centralizar las demandas de citas migratorias en Estados Unidos, ha recibido "decenas de miles" de visitas y más de cinco mil fueron "procesadas" desde el 12 de mayo, dijo el funcionario.

No obstante, Nunez-Neto insistió que era "muy pronto para sacar conclusiones definitivas de estos primeros indicios".

El pasado miércoles una niña de 8 años murió en custodia de Estados Unidos en Harlingen, una ciudad de Texas cercana al Golfo de México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo que "la niña y su familia estaban bajo custodia en Harlingen, donde ella experimentó una emergencia médica" y luego de ser llevada al hospital "fue declarada muerta".

La agencia, que no dio detalles sobre la identidad o nacionalidad de la menor, anticipó que se abrirá una investigación sobre su fallecimiento.

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México

Local

¡Sube la temperatura! Se pronostica cielo despejado para este sábado

Se espera una temperatura máxima de 30° centígrados en Tijuana

Local

Propaganda electoral, aún sigue en las calles de la ciudad

“La ley no abarca sanciones en espacios particulares, solo espacios públicos”, mencionó el secretario ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán