/ martes 9 de enero de 2018

Venezuela cerró el año con una inflación acumulada del 2 mil 616%

Parlamento anunció una "hiperinflación" que calculó en 85% la inflación del mes de diciembre

Venezuela cerró el año 2017 con una inflación acumulada del 2 mil 616%, según cifras reveladas por la Asamblea Nacional (Parlamento), que calculó en 85% la inflación del mes de diciembre.

"No hay aumento de salario que pueda combatir esta situación", dijo durante la presentación Rafael Guzmán, de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el único poder del Estado en manos de la oposición, en alusión a los constantes aumentos salariales con los que el gobierno trata de contrarrestar la explosión de precios.

"Somos el único país en hiperinflación (inflación de más de 50%) del mundo", afirmó el diputado opositor. El Parlamento venezolano es la única institución oficial que publica cifras de inflación, después de que el Banco Central dejara de ofrecer números sobre éste y otros indicadores económicos en 2015.

Durante la rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Finanzas, José Guerra, explicó la inflación desbocada por "la impresión de dinero del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar el déficit del obierno". Según el diputado Guerra "estamos hablando de un inflación que puede pasar 10 mil% si el BCV sigue financiando al Gobierno".

Por su parte, el diputado Guzmán se refirió a la caída libre del bolívar respecto al dólar en el mercado paralelo como una de las causas de que los precios crezcan a diario en el país caribeño, y atribuyó al control de cambio impuesto por el Gobierno chavista desde 2003 como la causa de esta depreciación.

"El gobierno mantiene control de cambio, es decir sigue entregando dólares a un grupito para que ese grupito siga metiendo esos dólares en el mercado negro: mientras exista control de cambio va a existir mercado negro", dijo Guzmán.

En virtud del control de cambio, el gobierno venezolano venía adjudicando dólares a empresas del sector privado a una tasa preferencial muy por debajo del valor de la moneda estadounidense en el mercado libre, que es ilegal en Venezuela.

Críticos denuncian como una fuente de corrupción que permite a quienes obtienen dólares del Estado a tasa preferencial revenderlos en el mercado paralelo y hacer grandes negocios. Por su parte, Nicolás Maduro presentó al BCV una propuesta de nuevo sistema cambiario para la asignación de divisas.

En su saludo de Año Nuevo a los embajadores del mundo acreditados ante la Santa Sede, el papa Francisco advirtió que un foco de conflicto y tensiones, es decir, “la querida Venezuela”, fué recordado también por Francisco en sus discursos, señalando que este país atraviesa por una “crísis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes”.

Por lo tanto, demando respuestas “sin demora” a “las necesidades primarias de la población de éste país”.

 En este marco, el pontífice argentino pidió una vez más “crear las condiciones necesarias con el fin de que las elecciones previstas para este año logren dar inicio a la solución de los problemas y se pueda mirar al futuro con renovada serenidad”.

 Cabe recordar los intentos realizados por la diplomacia vaticana para facilitar el diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela, no tuvo éxito.

Caída libre

El precio del bolivar es muy débil frente al dólar

Venezuela cerró el año 2017 con una inflación acumulada del 2 mil 616%, según cifras reveladas por la Asamblea Nacional (Parlamento), que calculó en 85% la inflación del mes de diciembre.

"No hay aumento de salario que pueda combatir esta situación", dijo durante la presentación Rafael Guzmán, de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el único poder del Estado en manos de la oposición, en alusión a los constantes aumentos salariales con los que el gobierno trata de contrarrestar la explosión de precios.

"Somos el único país en hiperinflación (inflación de más de 50%) del mundo", afirmó el diputado opositor. El Parlamento venezolano es la única institución oficial que publica cifras de inflación, después de que el Banco Central dejara de ofrecer números sobre éste y otros indicadores económicos en 2015.

Durante la rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Finanzas, José Guerra, explicó la inflación desbocada por "la impresión de dinero del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar el déficit del obierno". Según el diputado Guerra "estamos hablando de un inflación que puede pasar 10 mil% si el BCV sigue financiando al Gobierno".

Por su parte, el diputado Guzmán se refirió a la caída libre del bolívar respecto al dólar en el mercado paralelo como una de las causas de que los precios crezcan a diario en el país caribeño, y atribuyó al control de cambio impuesto por el Gobierno chavista desde 2003 como la causa de esta depreciación.

"El gobierno mantiene control de cambio, es decir sigue entregando dólares a un grupito para que ese grupito siga metiendo esos dólares en el mercado negro: mientras exista control de cambio va a existir mercado negro", dijo Guzmán.

En virtud del control de cambio, el gobierno venezolano venía adjudicando dólares a empresas del sector privado a una tasa preferencial muy por debajo del valor de la moneda estadounidense en el mercado libre, que es ilegal en Venezuela.

Críticos denuncian como una fuente de corrupción que permite a quienes obtienen dólares del Estado a tasa preferencial revenderlos en el mercado paralelo y hacer grandes negocios. Por su parte, Nicolás Maduro presentó al BCV una propuesta de nuevo sistema cambiario para la asignación de divisas.

En su saludo de Año Nuevo a los embajadores del mundo acreditados ante la Santa Sede, el papa Francisco advirtió que un foco de conflicto y tensiones, es decir, “la querida Venezuela”, fué recordado también por Francisco en sus discursos, señalando que este país atraviesa por una “crísis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes”.

Por lo tanto, demando respuestas “sin demora” a “las necesidades primarias de la población de éste país”.

 En este marco, el pontífice argentino pidió una vez más “crear las condiciones necesarias con el fin de que las elecciones previstas para este año logren dar inicio a la solución de los problemas y se pueda mirar al futuro con renovada serenidad”.

 Cabe recordar los intentos realizados por la diplomacia vaticana para facilitar el diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela, no tuvo éxito.

Caída libre

El precio del bolivar es muy débil frente al dólar

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Entre los años 2021 y 2022, los costos de producción de vivienda se elevaron un 55%, comentó la Canadevi

Local

Abstencionismo en BC podría costar cientos de millones de pesos

El Instituto Estatal Electoral invita a reflexionar y participar en la jornada electoral de este domingo 2 de junio

Local

A.C. celebra revés de la SCJN a reforma judicial de Jaime Bonilla

Pretendía desaparecer al Consejo de la Judicatura y que el ejecutivo eligiera magistrados: Serratos

Local

Este lunes abrirán una tercera parte del nodo Alamar: Sidurt

El semáforo de la vialidad donde está ubicado un supermercado y una farmacia, debe ser realizado un cambio de sentido: Sidurt

Local

Comercios en Tijuana buscan incentivar el voto con descuentos y obsequio de productos

Para fomentar que salgamos a votar, para que seamos realmente la gran mayoría de los mexicanos quienes decidamos quienes van a gobernar nuestro país: Palombo Saucedo.

Local

Abren investigación contra personal de SAT BC por supuesto caso de extorsión

Angélica Zamudio denunció que le querían decomisar mercancía que transportaba y cobrarle 300 dólares para dejarla ir.