/ martes 2 de enero de 2018

Temen en Chiapas otra ola de saqueos como en 2017 por aumento en gasolina

Tienen temor a que se repitan los hechos vandálicos que se vivieron el 5 y 6 de enero de 2017

Empresarios de Tapachula y de otros municipios de la región tienen temor a que se repitan los hechos vandálicos que se vivieron el 5 y 6 de enero de 2017, luego del aumento en los precios de los combustibles, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Murillo Pérez, pese al llamado a la calma que Pemex y la Secretaría de Hacienda hicieron.

Manifestó que para este año se prevé que haya un nuevo incremento al precio de la gasolina, lo cual el año pasado generó saqueos en el centro de Tapachula y en otros municipios de la región, del mismo modo que en otras entidades del país.

“Los comerciantes debemos estar preparados para solventar ese tipo de situaciones que se pueden dar, no descartemos, porque ya hay brotes en redes para saber qué es lo que vendrá si existe un gasolinazo”, aseveró.

Exigió a las autoridades locales tomar cartas en el asunto para estar atentos a cualquier manifestación vandálica o delictiva y dar mejores resultados, debido a que aún se espera la reducción de los índices delictivos en Tapachula.

Agregó que los negocios del centro ya están organizados y atentos para poder actuar ante una situación similar y hacer un frente común con el objetivo de reducir pérdidas; sin embargo, es el gobierno municipal el que deberá estar más atento debido a que actualmente es el encargado de brindar seguridad a Tapachula.

Empresarios de Tapachula y de otros municipios de la región tienen temor a que se repitan los hechos vandálicos que se vivieron el 5 y 6 de enero de 2017, luego del aumento en los precios de los combustibles, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Murillo Pérez, pese al llamado a la calma que Pemex y la Secretaría de Hacienda hicieron.

Manifestó que para este año se prevé que haya un nuevo incremento al precio de la gasolina, lo cual el año pasado generó saqueos en el centro de Tapachula y en otros municipios de la región, del mismo modo que en otras entidades del país.

“Los comerciantes debemos estar preparados para solventar ese tipo de situaciones que se pueden dar, no descartemos, porque ya hay brotes en redes para saber qué es lo que vendrá si existe un gasolinazo”, aseveró.

Exigió a las autoridades locales tomar cartas en el asunto para estar atentos a cualquier manifestación vandálica o delictiva y dar mejores resultados, debido a que aún se espera la reducción de los índices delictivos en Tapachula.

Agregó que los negocios del centro ya están organizados y atentos para poder actuar ante una situación similar y hacer un frente común con el objetivo de reducir pérdidas; sin embargo, es el gobierno municipal el que deberá estar más atento debido a que actualmente es el encargado de brindar seguridad a Tapachula.

Local

Comercios en Tijuana buscan incentivar el voto con descuentos y obsequio de productos

Para fomentar que salgamos a votar, para que seamos realmente la gran mayoría de los mexicanos quienes decidamos quienes van a gobernar nuestro país: Palombo Saucedo.

Local

Abren investigación contra personal de SAT BC por supuesto caso de extorsión

Angélica Zamudio denunció que le querían decomisar mercancía que transportaba y cobrarle 300 dólares para dejarla ir.

Local

A.C. celebra revés de la SCJN a reforma judicial de Jaime Bonilla

Pretendía desaparecer al Consejo de la Judicatura y que el ejecutivo eligiera magistrados.

Elecciones 2024

¿Por qué se adelantaron las elecciones de julio a junio? Aquí te explicamos

El actual presidente Andrés Manuel López Obrador estará dos meses menos en su cargo.

Elecciones 2024

¿Qué es y cuándo inicia la veda electoral? Estas son las multas del INE por incumplirla

Este periodo de reflexión tiene como objetivo que la ciudadanía analice el voto para este próximo domingo 2 de junio

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Son personas que no tienen casa o la unidad donde viven no son dignas, porque no cuentan con servicios públicos o seguridad: Ibarra Quintana.