/ martes 2 de enero de 2018

Guanajuato, Puebla e Hidalgo los más ordeñados por huachicoleros en 2017

Más de mil tomas clandestinas se registraron en los estados con mayor afectación

De acuerdo con información oficial, el estado de Hidalgo ocupa el cuarto lugar, en el ámbito nacional, en tomas clandestinas para el robo de energético, mejor conocido como “huachicoleo”.

Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, explicó que, según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), de enero a octubre fueron detectadas por la paraestatal 848 tomas.

“Estamos hablando que, al cierre de 2017, podrían sumar mil”, comentó. Con ello, Hidalgo se ubica solamente por debajo de Guanajuato, que sumó mil 557; Puebla, mil 263, y Tamaulipas, 954.

El funcionario explicó que, según el estudio elaborado por Petróleos Mexicanos, el número se disparó de manera exponencial en el último año.

“En comparación con 2017, en el mismo periodo de enero a octubre se incrementó en 38.4 por ciento, lo que evidencia el crecimiento que ha tenido”, dijo.

Informó que los municipios donde se ha detectado el mayor número de tomas clandestinas son Cuautepec, Tezontepec de Aldama, Tepetitlán y Tula. También se suman, pero en menor medida, Pachuca y Mineral de la Reforma.

García Conde comentó que si bien la apertura de tomas es peligrosa, y les llega a costar la vida por un mal manejo, también lo representa el traslado del hidrocarburo, sin las medidas de prevención necesarias, y finalmente el almacenaje.

En todas, explicó, se carece del conocimiento mínimo, lo que representa un serio peligro para la población.

Sobre todo, argumentó, en aquellas comunidades donde las tomas se realizan prácticamente dentro del centro poblacional.

Señaló que el llamado “huachicoleo” aumentó en magnitud de diez años a la fecha, precisamente desde que la gasolina comenzó a subir de precio indiscriminadamente.

Incluso mencionó que se ha convertido en un mejor negocio, por encima del narcotráfico y el secuestro.

“Familias completas están inmiscuidas, sin importar el peligro, que es lo más lamentable”, concluyó.

De acuerdo con información oficial, el estado de Hidalgo ocupa el cuarto lugar, en el ámbito nacional, en tomas clandestinas para el robo de energético, mejor conocido como “huachicoleo”.

Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, explicó que, según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), de enero a octubre fueron detectadas por la paraestatal 848 tomas.

“Estamos hablando que, al cierre de 2017, podrían sumar mil”, comentó. Con ello, Hidalgo se ubica solamente por debajo de Guanajuato, que sumó mil 557; Puebla, mil 263, y Tamaulipas, 954.

El funcionario explicó que, según el estudio elaborado por Petróleos Mexicanos, el número se disparó de manera exponencial en el último año.

“En comparación con 2017, en el mismo periodo de enero a octubre se incrementó en 38.4 por ciento, lo que evidencia el crecimiento que ha tenido”, dijo.

Informó que los municipios donde se ha detectado el mayor número de tomas clandestinas son Cuautepec, Tezontepec de Aldama, Tepetitlán y Tula. También se suman, pero en menor medida, Pachuca y Mineral de la Reforma.

García Conde comentó que si bien la apertura de tomas es peligrosa, y les llega a costar la vida por un mal manejo, también lo representa el traslado del hidrocarburo, sin las medidas de prevención necesarias, y finalmente el almacenaje.

En todas, explicó, se carece del conocimiento mínimo, lo que representa un serio peligro para la población.

Sobre todo, argumentó, en aquellas comunidades donde las tomas se realizan prácticamente dentro del centro poblacional.

Señaló que el llamado “huachicoleo” aumentó en magnitud de diez años a la fecha, precisamente desde que la gasolina comenzó a subir de precio indiscriminadamente.

Incluso mencionó que se ha convertido en un mejor negocio, por encima del narcotráfico y el secuestro.

“Familias completas están inmiscuidas, sin importar el peligro, que es lo más lamentable”, concluyó.

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.