/ miércoles 15 de noviembre de 2023

En riesgo el Mundial 2026 y la Liga MX Femenil por igualdad de salarios, advierten

La presidenta de la Liga MX femenil, Mariana Gutiérrez, señaló que es inviable por ahora igualar los salarios de los futbolistas profesionales hombres con el de las mujeres

La presidenta de la Liga MX femenil, Mariana Gutiérrez, señaló que no es viable, por ahora, igualar los salarios de los hombres con las mujeres en el futbol mexicano y envió una carta a las comisiones del Senado de la República donde se analiza fijar un mismo pago a deportistas profesionales de ambos sexos.

En el documento, Gutiérrez señaló que, en caso de que todos los futbolistas ganen lo mismo, estaría en riesgo la organización de la Copa del Mundo de 2026. También la propuesta de celebrar la justa mundialista femenil de 2027.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad financiera de la LIGA MX Femenil que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial de 2026 y la propuesta del Mundial Femenil en 2027”, apuntó la directiva.

“La iniciativa de igualdad de salarios, de acuerdo con las cifras actuales -tendría un costo anual de $273 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 43% respecto al costo anual del Clausura 2023 ($191 millones de pesos)”.

“Por este incremento la LIGA MX Femenil se volvería inviable y acabaría con el sueño de jugar futbol de millones de mujeres en México. Más aún, se perderían generaciones de jugadoras que ya se encuentran en las Fuerzas Básicas. La cancelación de la LIGA MX Femenil sería una tragedia con un costo irrecuperable”, agregó.

Reveló que la Liga MX femenil es la octava en el top 12 de las principales ligas del mundo de salarios. Además, desde que arrancó la competencia, los mismo se han incrementado hasta el 300 por ciento. Agregó que el promedio de sueldo es de 35 mil pesos.

“Estos resultados se deben a que, desde la creación de la Liga, el 5 de diciembre de 2016, se ha trabajado constantemente para su fortalecimiento… Desde su nacimiento y hasta el día de hoy se han concretado 13 torneos con 18 equipos y 4 equipos distintos han sido campeones.

Externó que se han creado otros torneos con fuerzas inferiores como la Sub-17, cada vez hay más asistencia en los estadios y la selección femenil ha tenido importantes resultados como la medalla de oro en los Juegos Panamericanos.

“En los últimos seis años, en la Liga MX femenil se han visto logros notables no sólo en lo deportivo. No obstante, estos resultados, aún es necesario trabajar en el fortalecimiento de la misma. De tal forma que permita establecer las condiciones financieras que permitan la equidad de nuestro futbol”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Queremos avanzar de manera conjunta en el cumplimiento del objetivo común que es lograr una Liga MX Femenil más robusta. Por lo anterior, solicitamos abrir un espacio de diálogo para encontrar la fórmula más efectiva que cumpla con el objetivo Legislativo y la Industria”, cerró.

Publicado originalmente en ESTO

La presidenta de la Liga MX femenil, Mariana Gutiérrez, señaló que no es viable, por ahora, igualar los salarios de los hombres con las mujeres en el futbol mexicano y envió una carta a las comisiones del Senado de la República donde se analiza fijar un mismo pago a deportistas profesionales de ambos sexos.

En el documento, Gutiérrez señaló que, en caso de que todos los futbolistas ganen lo mismo, estaría en riesgo la organización de la Copa del Mundo de 2026. También la propuesta de celebrar la justa mundialista femenil de 2027.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad financiera de la LIGA MX Femenil que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial de 2026 y la propuesta del Mundial Femenil en 2027”, apuntó la directiva.

“La iniciativa de igualdad de salarios, de acuerdo con las cifras actuales -tendría un costo anual de $273 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 43% respecto al costo anual del Clausura 2023 ($191 millones de pesos)”.

“Por este incremento la LIGA MX Femenil se volvería inviable y acabaría con el sueño de jugar futbol de millones de mujeres en México. Más aún, se perderían generaciones de jugadoras que ya se encuentran en las Fuerzas Básicas. La cancelación de la LIGA MX Femenil sería una tragedia con un costo irrecuperable”, agregó.

Reveló que la Liga MX femenil es la octava en el top 12 de las principales ligas del mundo de salarios. Además, desde que arrancó la competencia, los mismo se han incrementado hasta el 300 por ciento. Agregó que el promedio de sueldo es de 35 mil pesos.

“Estos resultados se deben a que, desde la creación de la Liga, el 5 de diciembre de 2016, se ha trabajado constantemente para su fortalecimiento… Desde su nacimiento y hasta el día de hoy se han concretado 13 torneos con 18 equipos y 4 equipos distintos han sido campeones.

Externó que se han creado otros torneos con fuerzas inferiores como la Sub-17, cada vez hay más asistencia en los estadios y la selección femenil ha tenido importantes resultados como la medalla de oro en los Juegos Panamericanos.

“En los últimos seis años, en la Liga MX femenil se han visto logros notables no sólo en lo deportivo. No obstante, estos resultados, aún es necesario trabajar en el fortalecimiento de la misma. De tal forma que permita establecer las condiciones financieras que permitan la equidad de nuestro futbol”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Queremos avanzar de manera conjunta en el cumplimiento del objetivo común que es lograr una Liga MX Femenil más robusta. Por lo anterior, solicitamos abrir un espacio de diálogo para encontrar la fórmula más efectiva que cumpla con el objetivo Legislativo y la Industria”, cerró.

Publicado originalmente en ESTO

Local

Combaten la venta ilegal de animales en calles; la garita es el área de mayor incidencia

Además de los perros, hay un gran número de conejos y aves que son ofrecidos en las calles

Local

Yumanos luchan por proteger pinturas rupestres en BC

Plasencia Gerardo denunció que la empresa minera Grupo México, propiedad de Germán Larrea, adquirió recientemente el ejido Independencia y podría destruir el patrimonio

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Familias que acuden al parque Esperanto denuncia falta de basureros

A pesar de la falta de basureros, pueden encontrarse diversos juegos y actividades para los niños.

Local

Atiende Marina del Pilar a residentes de Zona Este de Tijuana

En la colonia Valle Verde, la gobernadora destacó la creación y rehabilitación de vialidades en dicho sector de la ciudad, así como la construcción del primer hospital general para la ciudad en más de tres décadas

Local

Colectivos exigen publicación de Ley de Desaparecidos en BC

Había un plazo de dos meses para que la Ley estuviera lista pero este no se ha cumplido.