/ lunes 18 de diciembre de 2017

Gobierno de Japón se escuda con dispositivo antimisiles de EU por tensión norcoreana

Una decisión en este sentido sería muy controvertida, pues la Constitución de Japón, pacifista, prohíbe la utilización de la fuerza para solucionar disputas internacionales

El Gobierno japonés aprobó este martes el futuro despliegue del dispositivo terrestre de intercepción de misiles Aegis Ashore del ejército estadounidense, para hacer frente a un eventual ataque de misiles balísticos procedente de Corea del Norte.

"El desarrollo de los programas nuclear y balístico de Corea del Norte ha entrado en una nueva fase de amenaza que es más seria e inminente para nuestro país", aseguró el Gobierno al finalizar un consejo de ministros.

Dos misiles norcoreanos sobrevolaron territorio japonés este año y Pyongyang amenazó con "liquidar" al archipiélago nipón. A finales de noviembre, el régimen norcoreano también realizó un test de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) que se estrelló en el mar de Japón.

Tokio prevé introducir el sistema Aegis Ashore en dos lugares distintos para cubrir el conjunto del archipiélago.

Foto: AFP

 

Este dispositivo, dotado de potentes radares, completará los medios defensivos antibalísticos de Japón, que ya cuentan con misiles guiados interceptores SM-3, lanzados desde navíos, y misiles tierra-aire Patriot PAC-3, también de tecnología estadounidense.

"Los navíos deben volver a sus bases regularmente [...]. Pero con un despliegue terrestre, seremos capaces de operar casi las 24 horas del día, los 7 días de la semana", sostuvo un responsable del ministerio de Defensa.

Sin embargo, la instalación del Aegis Ashore tomará años. Todavía tiene que firmarse el contrato de compra con Estados Unidos y el coste total de la instalación podría alcanzar los 200mil millones de yenes (1.500 millones de euros).

El sábado, el diario económico Nikkei afirmó que el Gobierno japonés había previsto un presupuesto de defensa récord de 5,2 billones de yenes (más de 39.000 millones de euros) para el próximo ejercicio fiscal 2018/2019, principalmente para financiar la instalación del sistema Aegis Ashore.

 

El ministro japonés de Defensa, Itsunori Onodera, declaró recientemente que el país también preveía comprar a Estados Unidos misiles de crucero con un alcance de unos 900 kilómetros, capaces de llegar hasta Corea del Norte.

Una decisión en este sentido sería muy controvertida, pues la Constitución de Japón, pacifista, prohíbe la utilización de la fuerza para solucionar disputas internacionales.

Aún así, el primer ministro Shinzo Abe, nacionalista, no oculta su intención de revisar la Constitución para ampliar el margen de maniobra de las Fuerzas japonesas de autodefensa.

Foto: AFP

 

El Gobierno japonés aprobó este martes el futuro despliegue del dispositivo terrestre de intercepción de misiles Aegis Ashore del ejército estadounidense, para hacer frente a un eventual ataque de misiles balísticos procedente de Corea del Norte.

"El desarrollo de los programas nuclear y balístico de Corea del Norte ha entrado en una nueva fase de amenaza que es más seria e inminente para nuestro país", aseguró el Gobierno al finalizar un consejo de ministros.

Dos misiles norcoreanos sobrevolaron territorio japonés este año y Pyongyang amenazó con "liquidar" al archipiélago nipón. A finales de noviembre, el régimen norcoreano también realizó un test de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) que se estrelló en el mar de Japón.

Tokio prevé introducir el sistema Aegis Ashore en dos lugares distintos para cubrir el conjunto del archipiélago.

Foto: AFP

 

Este dispositivo, dotado de potentes radares, completará los medios defensivos antibalísticos de Japón, que ya cuentan con misiles guiados interceptores SM-3, lanzados desde navíos, y misiles tierra-aire Patriot PAC-3, también de tecnología estadounidense.

"Los navíos deben volver a sus bases regularmente [...]. Pero con un despliegue terrestre, seremos capaces de operar casi las 24 horas del día, los 7 días de la semana", sostuvo un responsable del ministerio de Defensa.

Sin embargo, la instalación del Aegis Ashore tomará años. Todavía tiene que firmarse el contrato de compra con Estados Unidos y el coste total de la instalación podría alcanzar los 200mil millones de yenes (1.500 millones de euros).

El sábado, el diario económico Nikkei afirmó que el Gobierno japonés había previsto un presupuesto de defensa récord de 5,2 billones de yenes (más de 39.000 millones de euros) para el próximo ejercicio fiscal 2018/2019, principalmente para financiar la instalación del sistema Aegis Ashore.

 

El ministro japonés de Defensa, Itsunori Onodera, declaró recientemente que el país también preveía comprar a Estados Unidos misiles de crucero con un alcance de unos 900 kilómetros, capaces de llegar hasta Corea del Norte.

Una decisión en este sentido sería muy controvertida, pues la Constitución de Japón, pacifista, prohíbe la utilización de la fuerza para solucionar disputas internacionales.

Aún así, el primer ministro Shinzo Abe, nacionalista, no oculta su intención de revisar la Constitución para ampliar el margen de maniobra de las Fuerzas japonesas de autodefensa.

Foto: AFP

 

Local

Abren investigación contra personal de SAT BC por supuesto caso de extorsión

Angélica Zamudio denunció que le querían decomisar mercancía que transportaba y cobrarle 300 dólares para dejarla ir.

Local

A.C. celebra revés de la SCJN a reforma judicial de Jaime Bonilla

Pretendía desaparecer al Consejo de la Judicatura y que el ejecutivo eligiera magistrados.

Elecciones 2024

¿Por qué se adelantaron las elecciones de julio a junio? Aquí te explicamos

El actual presidente Andrés Manuel López Obrador estará dos meses menos en su cargo.

Elecciones 2024

¿Qué es y cuándo inicia la veda electoral? Estas son las multas del INE por incumplirla

Este periodo de reflexión tiene como objetivo que la ciudadanía analice el voto para este próximo domingo 2 de junio

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Son personas que no tienen casa o la unidad donde viven no son dignas, porque no cuentan con servicios públicos o seguridad: Ibarra Quintana.

Elecciones 2024

Casillas electorales: Conoce los horarios para votar este 2 de junio en Tijuana

El INE prevé un total de 170 mil casillas que estarán a lo largo del país.