/ viernes 17 de noviembre de 2023

Indemnizaciones por Otis suman 11 mil mdp

Tras el paso del huracán en Acapulco, Guerrero, el sector asegurador registró 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento son pólizas de daños

A dos semanas del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, las indemnizaciones por daños se calculan por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Esta cantidad supera los poco más de 10 mil 400 millones de pesos que gastarán el próximo año los siete partidos políticos nacionales.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con el organismo, dicho monto es resultado de las primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las valuaciones que aún están en curso.

En un comunicado, la AMIS detalló que hasta ahora el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas de daños y 51 por ciento a indemnizaciones de autos.

Sigue leyendo: Aseguradoras entregarán anticipos para acelerar recuperación de Acapulco

La industria aseguradora tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, por lo que está fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido”, subrayó la institución.

Respecto a los hoteles, se han registrado 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se hicieron pagos por 58 millones de pesos.

En este sector, precisó la AMIS, las primeras valuaciones son por aproximadamente dos mil 122 millones de pesos.

Por otro lado, la asociación destacó que existen 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, al tiempo que ya se atendieron siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones son por alrededor de 945 millones de pesos.

Con las primeras estimaciones de indemnización divulgadas por la AMIS, el huracán Otis en Acapulco, Guerrero se colocó entre los 10 siniestros más caros para el sector asegurador en México.

En particular, el huracán Otis se ubicaría en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo del sismo del 17 de septiembre de 2017, según los datos históricos de la industria.

Dicha lista está encabezada por la crisis sanitaria del Covid-19, con poco más de tres mil 472 millones de dólares, y también incluye otras catástrofes como el huracán Wilma de 2005, con dos mil 675 millones de dólares, o el sismo de 1985, con mil 99 millones de dólares.

“Ante fenómenos como el huracán Otis, el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente”, destacó la AMIS.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El gobierno de México también cuenta con otros mecanismos de aseguramiento para hacer frente a los daños que generen desastres naturales, como la contratación de un bono catastrófico que tiene una cobertura de 485 millones de dólares.

Recientemente, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares provenientes de dicho bono catastrófico. Detalló que el gobierno está en espera de un dictamen que definirá la cantidad final que se recibirá tras dicha catástrofe, en la cual se evaluará la magnitud de los daños, categoría del huracán, entre otros.

A dos semanas del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, las indemnizaciones por daños se calculan por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Esta cantidad supera los poco más de 10 mil 400 millones de pesos que gastarán el próximo año los siete partidos políticos nacionales.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con el organismo, dicho monto es resultado de las primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las valuaciones que aún están en curso.

En un comunicado, la AMIS detalló que hasta ahora el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas de daños y 51 por ciento a indemnizaciones de autos.

Sigue leyendo: Aseguradoras entregarán anticipos para acelerar recuperación de Acapulco

La industria aseguradora tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, por lo que está fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido”, subrayó la institución.

Respecto a los hoteles, se han registrado 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se hicieron pagos por 58 millones de pesos.

En este sector, precisó la AMIS, las primeras valuaciones son por aproximadamente dos mil 122 millones de pesos.

Por otro lado, la asociación destacó que existen 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, al tiempo que ya se atendieron siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones son por alrededor de 945 millones de pesos.

Con las primeras estimaciones de indemnización divulgadas por la AMIS, el huracán Otis en Acapulco, Guerrero se colocó entre los 10 siniestros más caros para el sector asegurador en México.

En particular, el huracán Otis se ubicaría en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo del sismo del 17 de septiembre de 2017, según los datos históricos de la industria.

Dicha lista está encabezada por la crisis sanitaria del Covid-19, con poco más de tres mil 472 millones de dólares, y también incluye otras catástrofes como el huracán Wilma de 2005, con dos mil 675 millones de dólares, o el sismo de 1985, con mil 99 millones de dólares.

“Ante fenómenos como el huracán Otis, el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente”, destacó la AMIS.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El gobierno de México también cuenta con otros mecanismos de aseguramiento para hacer frente a los daños que generen desastres naturales, como la contratación de un bono catastrófico que tiene una cobertura de 485 millones de dólares.

Recientemente, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares provenientes de dicho bono catastrófico. Detalló que el gobierno está en espera de un dictamen que definirá la cantidad final que se recibirá tras dicha catástrofe, en la cual se evaluará la magnitud de los daños, categoría del huracán, entre otros.

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Familias que acuden al parque Esperanto denuncia falta de basureros

A pesar de la falta de basureros, pueden encontrarse diversos juegos y actividades para los niños.

Local

Colectivos exigen publicación de Ley de Desaparecidos en BC

Había un plazo de dos meses para que la Ley estuviera lista pero este no se ha cumplido.

Local

Empresas de transporte de personal invierten el 30% de ganancias en reparaciones

El presidente de la Alianza Transportista de la Industria Maquiladora explicó que es provocada por las malas condiciones de las vialidades

Local

Migrantes en campamento de Tecate podrían ser enviados a Tijuana o Mexicali

También podrán ser reubicados en el albergue de la Arquidiócesis de Tecate, con capacidad de 100 a 150 personas.

Local

Realizarán foros sobre cuidado del agua y el nearshoring para crear propuestas de Sheinbaum

Ramírez Cuellar mencionó que una de las propuestas es que todas las industrias cuenten con plantas tratadoras de agua y para el reúso.