/ miércoles 8 de mayo de 2024

Sedena pide casi 3 mil mdp para ampliar terminal de carga del AIFA

Después del decreto, Santa Lucía se convirtió en la principal base de servicios de carga, por lo que busca atender la alta demanda

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública dos mil 861 millones de pesos para ampliar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un proyecto de inversión, la dependencia explicó que esta ampliación se logrará con la construcción de almacenes, una plataforma y una calle de rodaje, esto con el fin de llevar la terminal de carga a su máxima capacidad y así atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.

Te puede interesar: AICM requiere de recursos federales para modernización

El documento, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, viene completamente protegido, aunque señala que en la actualidad el AIFA cuenta con 12 almacenes sencillos en los que las empresas que operan ahí pueden realizar el manejo, guarda y custodia de su mercancía. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la terminal de Santa Lucía es la principal para la carga aérea en el país, con cerca de 104 mil toneladas manejadas en el primer trimestre del año.

El dato representa 35 por ciento de la carga aérea manejada en el país, según los datos de la AFAC cuando el año pasado el aeropuerto en Zumpango manejaba menos de uno por ciento de este servicio a nivel nacional.

A inicios de febrero del año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que la terminal estaba saturada, lo que benefició al AIFA.

“El AICM está saturado tanto en espacio aéreo así como en la capacidad de los edificios terminales, las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que lo utilizan, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”, indicó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los datos disponibles en la Cartera de Inversión indican que la ampliación de los almacenes para ampliar la terminal de carga internacional del AIFA traerá beneficios como el incremento de ingresos que percibe el aeropuerto por concepto de servicios aeroportuarios y complementarios, además de incrementar el número de fuentes de empleo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública dos mil 861 millones de pesos para ampliar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un proyecto de inversión, la dependencia explicó que esta ampliación se logrará con la construcción de almacenes, una plataforma y una calle de rodaje, esto con el fin de llevar la terminal de carga a su máxima capacidad y así atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.

Te puede interesar: AICM requiere de recursos federales para modernización

El documento, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, viene completamente protegido, aunque señala que en la actualidad el AIFA cuenta con 12 almacenes sencillos en los que las empresas que operan ahí pueden realizar el manejo, guarda y custodia de su mercancía. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la terminal de Santa Lucía es la principal para la carga aérea en el país, con cerca de 104 mil toneladas manejadas en el primer trimestre del año.

El dato representa 35 por ciento de la carga aérea manejada en el país, según los datos de la AFAC cuando el año pasado el aeropuerto en Zumpango manejaba menos de uno por ciento de este servicio a nivel nacional.

A inicios de febrero del año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que la terminal estaba saturada, lo que benefició al AIFA.

“El AICM está saturado tanto en espacio aéreo así como en la capacidad de los edificios terminales, las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que lo utilizan, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”, indicó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los datos disponibles en la Cartera de Inversión indican que la ampliación de los almacenes para ampliar la terminal de carga internacional del AIFA traerá beneficios como el incremento de ingresos que percibe el aeropuerto por concepto de servicios aeroportuarios y complementarios, además de incrementar el número de fuentes de empleo.

Local

IMOS pide reportar a choferes de taxis rojo y negro que recorten ruta

Usuarios han manifestado que los taxistas recortan la ruta de la Zona Centro hasta 5 y 10, cuando anteriormente circulaban hasta Pinos/Presa.

Local

Pese a falta de energía y agua, inversiones no dejan de llegar a Baja California

Hay más de 40 empresas que están a la espera de un lugar para poder instalarse en un parque industrial

Local

Viaducto elevado estará saturado de vehículos en 5 años: CMIC

Mencionó que para resolver los problemas de movilidad en Tijuana, es necesario enfocarse en desarrollar un sistema de transporte público eficiente

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México

Local

Instalarán Centro de Control de Mando para vigilar el proceso electoral en BC

La mayoría de los agentes serán de corporaciones federales que son la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.

Local

Pronostican cielo parcialmente despejado para este jueves

Se espera una temperatura máxima de 21° centígrados en Tijuana