/ sábado 25 de mayo de 2024

Con “Black Dog”, Cannes comienza a entregar sus galardones más importantes

Rumbo al cierre, el festival de Cannes comienza a entregar sus galardones más importantes; para la gala de clausura se espera la presencia de grandes figuras

CANNES. Últimos destellos en la alfombra roja con la presencia de George Lucas quien ofreció una clase maestra y recibirá una Palma de Oro honoraria durante la gala de clausura este sábado.

El jurado internacional bajo la presidencia de la realizadora norteamericana Greta Gerwig, se encuentra aislado en una villa a las afueras de Cannes deliberando respecto a la Palma de Oro y el resto del palmarés oficial que se anunciará a mediodía hora de México.

Mientras tanto se dieron a conocer los premios de Una cierta mirada, la sección oficial de Cannes considerada como “la pequeña competencia”, dedicada en parte a nuevos cineastas.

El jurado internacional de esta sección presidido por el otrora prodigio del cine canadiense, el realizador Xavier Dolan otorgó el Gran Premio a la producción china “Black Dog” d Guan Hu, sobre la íntima relación entre un perro callejero y un hombre solitario.

El Premio del jurado recayó a la producción francesa “La historia de Souleymane” de Boris Lojkine que también se llevó el premio al mejor actor. El italiano Roberto Minervini por “Condenados” y la realizadora Rungano Nyoni de Zambia por su debut “Volviéndose una gallina de Guinea”, se llevaron ex aequo el premio para la mejor dirección.

Rasoulof cierra la sección oficial y suena como favorito

Concluyó la sección competitiva con el estreno de una película esperada con mucho interés tanto por las condiciones en que su realizador llegó hasta aquí, como por la temática de la misma. Se trata de la producción iraní, “Los granos de la higuera salvaje” del realizador disidente Mohammad Rasoulof, quien escapó de su país hace unos días y buscó asilo en Alemania para salvarse de la larga pena de prisión y otros castigos salvajes en su contra y en apelación por los tribunales revolucionarios del régimen teocrático de Irán.

Rasoulof pinta el retrato aterrador de las condiciones impuestas por las autoridades sobre la vida diaria de los ciudadanos y especialmente de las mujeres, en este caso la disolución de una familia cuyo jefe es nombrado fiscal de investigaciones en el sistema judicial del país. En el trasfondo de la trama se encuentran los violentos disturbios de 2022 por el asesinato a manos de la Policía de la joven estudiante Jina Mahsa Amini por no llevar de manera adecuada el hiyab sobre la cabeza. Las autoridades intentaron que la película y sus participantes no llegaran a Cannes y por ende la condena del director y su consiguiente escape al último momento antes de su arresto, además del envío clandestino del filme mismo fuera de Irán.

Rasoulof tiene un pasado lleno de persecuciones y encarcelamientos en su país por sus películas críticas contra el régimen y a la vez varias premiaciones para sus filmes -nada menos que tres en Cannes y el Oso de Oro en Berlín- al igual que su otro famoso camarada de infortunio, el igualmente célebre cineasta Jafar Panahi.

Aparte de apreciaciones críticas y del desigual balance final de la película y su innecesaria larga duración, se cree aquí que Rasoulof podría figurar por obvias razones éticas y políticas en algún lugar del palmarés haciéndose hasta acreedor de la misma Palma de Oro.

De pronóstico reservado

Los pronósticos para el palmarés resultarían en esta ocasión arriesgados considerando la regular calidad de las 22 películas en competencia. En ella figura nada menos que el doble ganador de la Palma de Oro en el pasado Francis Ford Coppola con su último y controvertido filme “Megalopolis”, acompañado por un largometraje francés de animación, mientras que sólo una película debutante, dirigida por una realizadora francesa compite por algún premio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se considera que entre las películas que podrían encontrarse en el palmarés, figuran la francesa “Emilia Perez” de tematica mexicana, la india “Todo lo que imaginamos como luz”, la china “Atrapados por la marea”, la portuguesa “La gran vuelta”, las inglesas “Pájaro” y “Tipos de gentileza”, las norteamericanas “El aprendiz”, sobre Donald Trump y “Anora”, y la rumana “Tres kilómetros hasta el fin del mundo”.

Por otro lado, “Esta vida es mía”, película póstuma de la francesa Sophie Fillieres, recibió el premio principal de la sección Quincena de Realizadores, mientras que este sábado se dará a conocer otro codiciado premio oficial, La Cámara de Oro, destinado a una primera película estrenada en todas las secciones del certamen.

CANNES. Últimos destellos en la alfombra roja con la presencia de George Lucas quien ofreció una clase maestra y recibirá una Palma de Oro honoraria durante la gala de clausura este sábado.

El jurado internacional bajo la presidencia de la realizadora norteamericana Greta Gerwig, se encuentra aislado en una villa a las afueras de Cannes deliberando respecto a la Palma de Oro y el resto del palmarés oficial que se anunciará a mediodía hora de México.

Mientras tanto se dieron a conocer los premios de Una cierta mirada, la sección oficial de Cannes considerada como “la pequeña competencia”, dedicada en parte a nuevos cineastas.

El jurado internacional de esta sección presidido por el otrora prodigio del cine canadiense, el realizador Xavier Dolan otorgó el Gran Premio a la producción china “Black Dog” d Guan Hu, sobre la íntima relación entre un perro callejero y un hombre solitario.

El Premio del jurado recayó a la producción francesa “La historia de Souleymane” de Boris Lojkine que también se llevó el premio al mejor actor. El italiano Roberto Minervini por “Condenados” y la realizadora Rungano Nyoni de Zambia por su debut “Volviéndose una gallina de Guinea”, se llevaron ex aequo el premio para la mejor dirección.

Rasoulof cierra la sección oficial y suena como favorito

Concluyó la sección competitiva con el estreno de una película esperada con mucho interés tanto por las condiciones en que su realizador llegó hasta aquí, como por la temática de la misma. Se trata de la producción iraní, “Los granos de la higuera salvaje” del realizador disidente Mohammad Rasoulof, quien escapó de su país hace unos días y buscó asilo en Alemania para salvarse de la larga pena de prisión y otros castigos salvajes en su contra y en apelación por los tribunales revolucionarios del régimen teocrático de Irán.

Rasoulof pinta el retrato aterrador de las condiciones impuestas por las autoridades sobre la vida diaria de los ciudadanos y especialmente de las mujeres, en este caso la disolución de una familia cuyo jefe es nombrado fiscal de investigaciones en el sistema judicial del país. En el trasfondo de la trama se encuentran los violentos disturbios de 2022 por el asesinato a manos de la Policía de la joven estudiante Jina Mahsa Amini por no llevar de manera adecuada el hiyab sobre la cabeza. Las autoridades intentaron que la película y sus participantes no llegaran a Cannes y por ende la condena del director y su consiguiente escape al último momento antes de su arresto, además del envío clandestino del filme mismo fuera de Irán.

Rasoulof tiene un pasado lleno de persecuciones y encarcelamientos en su país por sus películas críticas contra el régimen y a la vez varias premiaciones para sus filmes -nada menos que tres en Cannes y el Oso de Oro en Berlín- al igual que su otro famoso camarada de infortunio, el igualmente célebre cineasta Jafar Panahi.

Aparte de apreciaciones críticas y del desigual balance final de la película y su innecesaria larga duración, se cree aquí que Rasoulof podría figurar por obvias razones éticas y políticas en algún lugar del palmarés haciéndose hasta acreedor de la misma Palma de Oro.

De pronóstico reservado

Los pronósticos para el palmarés resultarían en esta ocasión arriesgados considerando la regular calidad de las 22 películas en competencia. En ella figura nada menos que el doble ganador de la Palma de Oro en el pasado Francis Ford Coppola con su último y controvertido filme “Megalopolis”, acompañado por un largometraje francés de animación, mientras que sólo una película debutante, dirigida por una realizadora francesa compite por algún premio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se considera que entre las películas que podrían encontrarse en el palmarés, figuran la francesa “Emilia Perez” de tematica mexicana, la india “Todo lo que imaginamos como luz”, la china “Atrapados por la marea”, la portuguesa “La gran vuelta”, las inglesas “Pájaro” y “Tipos de gentileza”, las norteamericanas “El aprendiz”, sobre Donald Trump y “Anora”, y la rumana “Tres kilómetros hasta el fin del mundo”.

Por otro lado, “Esta vida es mía”, película póstuma de la francesa Sophie Fillieres, recibió el premio principal de la sección Quincena de Realizadores, mientras que este sábado se dará a conocer otro codiciado premio oficial, La Cámara de Oro, destinado a una primera película estrenada en todas las secciones del certamen.

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.

Local

Chip obligatorio para mascotas que ingresen a EU, son de identificación y no de rastreo

Al momento de que la persona ingrese al vecino país con su perro, pueden revisar de manera aleatoria su cuenta con el chip, o inclusive pasar una inspección secundaria.