/ viernes 24 de mayo de 2024

Habitantes de Maclovio Rojas acudirán a mesa de trabajo en CDMX

Tanto el Gobierno de México como el Gobierno de BC sentaron las bases de una mesa de trabajo que se sostendrá con la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, en la capital del país el martes 28 de mayo.

Tijuana.- En conjunto con representantes del Gobierno de México, el secretario general del Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó una reunión con residentes del poblado Maclovio Rojas de la Zona Este de Tijuana, llegando a acuerdos relevantes para avanzar hacia la regularización de terrenos y la solución de un conflicto de más de tres décadas, al mismo tiempo que se prioriza el bienestar de todas las familias y el estado de derecho.

En la reunión, realizada en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Tijuana, estuvieron presentes además Saúl Osnaya, titular del INDIVI; Miguel Lepe, delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Baja California, así como Luis Cruz Nieva y Enrique Manuel Cunningham Santana, representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entre otros.

Álvarez Cárdenas expresó que tanto el Gobierno de México como el Gobierno de Baja California manifiestan su voluntad de atender la situación de manera positiva, por lo cual sentaron las bases de una mesa de trabajo que se sostendrá con la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, en la capital del país el martes 28 de mayo.

En dicha reunión estarán presentes líderes del ejido Francisco Villa, con quienes los residentes del poblado Maclovio Rojas mantienen un conflicto legal y reclaman la posesión de las tierras adquiridas hace más de 30 años.

Asimismo, Juan de Dios Escalante y Cassandra Hernández, representantes de los residentes del poblado, solicitaron la instalación de una mesa técnica independiente con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la revisión y presentación de avances de investigaciones derivadas de denuncias presentadas por los colonos de la comunidad.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Cabe señalar que en la reunión, autoridades y residentes abordaron las propuestas de las autoridades para avanzar con el programa de regularización, con el objetivo de dar certeza al patrimonio de todas las familias, especialmente de aquellas con mayores necesidades sociales y económicas.

Finalmente, los residentes no descartaron la necesidad de levantar el bloqueo a la planta de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el municipio de Playas de Rosarito, en caso de que se concreten avances en sus demandas en la reunión del martes 28 de mayo en instalaciones de la SEGOB en Ciudad de México.

Tijuana.- En conjunto con representantes del Gobierno de México, el secretario general del Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó una reunión con residentes del poblado Maclovio Rojas de la Zona Este de Tijuana, llegando a acuerdos relevantes para avanzar hacia la regularización de terrenos y la solución de un conflicto de más de tres décadas, al mismo tiempo que se prioriza el bienestar de todas las familias y el estado de derecho.

En la reunión, realizada en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Tijuana, estuvieron presentes además Saúl Osnaya, titular del INDIVI; Miguel Lepe, delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Baja California, así como Luis Cruz Nieva y Enrique Manuel Cunningham Santana, representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entre otros.

Álvarez Cárdenas expresó que tanto el Gobierno de México como el Gobierno de Baja California manifiestan su voluntad de atender la situación de manera positiva, por lo cual sentaron las bases de una mesa de trabajo que se sostendrá con la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, en la capital del país el martes 28 de mayo.

En dicha reunión estarán presentes líderes del ejido Francisco Villa, con quienes los residentes del poblado Maclovio Rojas mantienen un conflicto legal y reclaman la posesión de las tierras adquiridas hace más de 30 años.

Asimismo, Juan de Dios Escalante y Cassandra Hernández, representantes de los residentes del poblado, solicitaron la instalación de una mesa técnica independiente con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la revisión y presentación de avances de investigaciones derivadas de denuncias presentadas por los colonos de la comunidad.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Cabe señalar que en la reunión, autoridades y residentes abordaron las propuestas de las autoridades para avanzar con el programa de regularización, con el objetivo de dar certeza al patrimonio de todas las familias, especialmente de aquellas con mayores necesidades sociales y económicas.

Finalmente, los residentes no descartaron la necesidad de levantar el bloqueo a la planta de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el municipio de Playas de Rosarito, en caso de que se concreten avances en sus demandas en la reunión del martes 28 de mayo en instalaciones de la SEGOB en Ciudad de México.

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.

Local

Chip obligatorio para mascotas que ingresen a EU, son de identificación y no de rastreo

Al momento de que la persona ingrese al vecino país con su perro, pueden revisar de manera aleatoria su cuenta con el chip, o inclusive pasar una inspección secundaria.