México y USA trabajan de manera conjunta para garantizar tratamiento de aguas residuales

Amador Barragán estimó que sería hasta 2026 o 2027 cuando se realice la rehabilitación de Punta Bandera y funcione de manera correcta.

Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de Tijuana

  · domingo 30 de julio de 2023

Víctor Daniel Amador Barragán, director de la CESPT. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

La contaminación de las playas del sur de San Diego por derrames de aguas negras a través de la cuenca del Río Tijuana, fue derivado de las intensas lluvias que azotaron en la región, indicó Víctor Daniel Amador Barragán, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt).

“El flujo de 10 mil litros por segundo (durante las lluvias), no hay manera de cómo tratarlas” antes que sigan su cauce hasta llegar a Estado Unidos, señaló.

El director de la Cespt explicó que los gobiernos de México y Estados Unidos, están aprovechando la temporada sin lluvias para trabajar de manera conjunta y garantizar que los “flujos normales” sean tratados por la planta binacional, ubicada entre los límites territoriales de ambos países, así como la planta de tratamiento de Punta Bandera, de lado mexicano.

La Cespt debe bombearla desde la canalización del Río Tijuana hacía la planta de Punta Bandera, pese a que la planta no funciona adecuadamente.

Activistas ambientales han denunciado que dependiendo de las corrientes en el mar, el agua residual no tratada eficientemente cruza la frontera y termina del lado americano.

Amador Barragán estimó que sería hasta 2026 o 2027 cuando se realice la rehabilitación de Punta Bandera y funcione de manera correcta.

El pasado mes de junio, integrantes de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego, declararon estado de emergencia por la contaminación en las playas, iniciativa presentada al gobierno de California y al presidente de Estados Unidos.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Lo que nosotros tenemos entendido, o lo que pudimos ver, es que esta declaratoria de emergencia es más bien para acelerar los fondos federales que tenían retenidos para la ampliación de planta de tratamiento internacional”, dijo Amador Barragán

Apuntó que la Cespt hace “todo el esfuerzo posible” para tratar el agua de la cuenca, sin embargo, la que traspasa hacía el vecino país “no cumple con toda la norma”.