/ jueves 23 de mayo de 2024

Se realiza Foro de Economía Circular Tijuana 2024

PetStar, empresa 100% mexicana parte de Corporación del Fuerte, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y otros embotelladores de la IMCC refuerzan su compromiso con #UnMundoSinResiduos con Foro de Economía Circular Tijuana 2024.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, PetStar y su accionista Corporación del Fuerte parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, refuerzan su compromiso con el planeta, México y las comunidades en el Foro de Economía Circular Tijuana 2024.

El evento fue organizado por Corporación del Fuerte, Cetys Universidad y PetStar por primera vez dirigido al público estudiantil y con la participación de aliados importantes como Ecoce, Cetys Zero Waste, Costa Salvaje, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Nación Verde, Fundación Helice y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California.

El Foro buscó inspirar a la comunidad estudiantil a un cambio de conciencia para disponer correctamente sus envases de PET y, ser parte de los Aliados por el Reciclaje para seguir incrementando el acopio a nivel nacional.

Dentro de las actividades, PetStar tuvo participación importante con dos conferencias “Modelo de Economía Circular (caso éxito PetStar)” a cargo de Mónica Salinas.

Otro de los expositores fue Carlos Mendieta Cerón, director de asuntos públicos de PetStar quien comentó que los plásticos deben dar vuelta en la economía y no en el medio ambiente. De ahí la importancia del cuidado de la naturaleza.

Habló del Breaking The Plastic Wave 2020, un documento que se enfoca en qué hacer con los residuos mal dispuestos.

“El reciclaje da el 20% de la solución y se tiene que combinar con las distintas alternativas dependiendo de cada país”, comentó el experto.

Detalló que el reciclaje de PetStar es mecánico y para llegar al 20% debe duplicarse la infraestructura de reciclaje mecánico, de acuerdo con el Breaking The Plastic Wave 2020.

Agregó que el reciclaje debe cumplir, según la fundación Helen Macarthur, con una inversión dedicada, continua y suficiente.

“La ONU lleva a cabo un diálogo internacional y hace unas semanas fue la cuarta sesión del tratado global para evitar la contaminación plástica y en noviembre de este año se concluye el diálogo en Corea”.

Anotó que hace 15 años se reciclaba el 18% del PET en nuestro país; pero ahora es el 62.8%. Indicó que no había una empresa que reciclara el PET, ni había estímulo en la venta del mismo para los pepenadores, pero aseguró que ya hay más de empresas recicladoras en México y solo unos cuantos son grado alimenticio como el caso de PetStar.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Del 62.8% que se recicla en México, la mayoría vuelve a ser envase. Esto se logra conservando la propiedad óptima del material. Hay otros productos como fibras, termo formados y flejes”.

De acuerdo con Mendieta Cerón el escenario óptimo de una molécula de PET, es que vuelva a ser una botella y eso es lo que está pasando en México. En ese sentido afirmó que pocos países tienen más acopio que México. Acotó que Alemania y Chile superan a México; aunque ellos una parte la usan para la generación de energía.

“La botella de PET habilita a la industria en general producto reciclado. PetStar ayuda a que los envases sigan en su propiedad óptima y atiende a 1700 depósitos en el país, mismos que deben comprometerse en nuestra política de derechos humanos y administrativa. Buscamos llegar a 3400 depósitos”.

Finalmente dijo que lo que ya no se usa en grado alimenticio se vende a otros recicladores que lo utilizan en otros productos.

PetStar es una empresa mexicana constituida en el 2006; es parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y es referente de excelencia por su modelo de negocio único en el mundo en el proceso de acopio y reciclaje de envases de PET para producir resina reciclada grado alimenticio de manera inclusiva, propiciando movilidad social y la dignificación de pepenadores y recolectores de PET.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, PetStar y su accionista Corporación del Fuerte parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, refuerzan su compromiso con el planeta, México y las comunidades en el Foro de Economía Circular Tijuana 2024.

El evento fue organizado por Corporación del Fuerte, Cetys Universidad y PetStar por primera vez dirigido al público estudiantil y con la participación de aliados importantes como Ecoce, Cetys Zero Waste, Costa Salvaje, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Nación Verde, Fundación Helice y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California.

El Foro buscó inspirar a la comunidad estudiantil a un cambio de conciencia para disponer correctamente sus envases de PET y, ser parte de los Aliados por el Reciclaje para seguir incrementando el acopio a nivel nacional.

Dentro de las actividades, PetStar tuvo participación importante con dos conferencias “Modelo de Economía Circular (caso éxito PetStar)” a cargo de Mónica Salinas.

Otro de los expositores fue Carlos Mendieta Cerón, director de asuntos públicos de PetStar quien comentó que los plásticos deben dar vuelta en la economía y no en el medio ambiente. De ahí la importancia del cuidado de la naturaleza.

Habló del Breaking The Plastic Wave 2020, un documento que se enfoca en qué hacer con los residuos mal dispuestos.

“El reciclaje da el 20% de la solución y se tiene que combinar con las distintas alternativas dependiendo de cada país”, comentó el experto.

Detalló que el reciclaje de PetStar es mecánico y para llegar al 20% debe duplicarse la infraestructura de reciclaje mecánico, de acuerdo con el Breaking The Plastic Wave 2020.

Agregó que el reciclaje debe cumplir, según la fundación Helen Macarthur, con una inversión dedicada, continua y suficiente.

“La ONU lleva a cabo un diálogo internacional y hace unas semanas fue la cuarta sesión del tratado global para evitar la contaminación plástica y en noviembre de este año se concluye el diálogo en Corea”.

Anotó que hace 15 años se reciclaba el 18% del PET en nuestro país; pero ahora es el 62.8%. Indicó que no había una empresa que reciclara el PET, ni había estímulo en la venta del mismo para los pepenadores, pero aseguró que ya hay más de empresas recicladoras en México y solo unos cuantos son grado alimenticio como el caso de PetStar.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Del 62.8% que se recicla en México, la mayoría vuelve a ser envase. Esto se logra conservando la propiedad óptima del material. Hay otros productos como fibras, termo formados y flejes”.

De acuerdo con Mendieta Cerón el escenario óptimo de una molécula de PET, es que vuelva a ser una botella y eso es lo que está pasando en México. En ese sentido afirmó que pocos países tienen más acopio que México. Acotó que Alemania y Chile superan a México; aunque ellos una parte la usan para la generación de energía.

“La botella de PET habilita a la industria en general producto reciclado. PetStar ayuda a que los envases sigan en su propiedad óptima y atiende a 1700 depósitos en el país, mismos que deben comprometerse en nuestra política de derechos humanos y administrativa. Buscamos llegar a 3400 depósitos”.

Finalmente dijo que lo que ya no se usa en grado alimenticio se vende a otros recicladores que lo utilizan en otros productos.

PetStar es una empresa mexicana constituida en el 2006; es parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y es referente de excelencia por su modelo de negocio único en el mundo en el proceso de acopio y reciclaje de envases de PET para producir resina reciclada grado alimenticio de manera inclusiva, propiciando movilidad social y la dignificación de pepenadores y recolectores de PET.

Policiaca

Otro hecho violento en la Cueva del Peludo: Matan a uno y lesionan a otros dos

Apenas el pasado 06 de junio se reportó otro hecho violento en ese lugar, donde un sujeto fue asesinado y otro herido de gravedad.

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón