/ jueves 6 de octubre de 2022

Blindan visitas de AMLO al Tren Maya

Una “agenda de riesgos” fue elaborada por la Defensa contra manifestaciones de tipo “social-delincuencial”

Para evitar cualquier manifestación de descontento social en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por la construcción del Tren Maya en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la Secretaría de la Defensa Nacional elaboró una “agenda de riesgos” para cerrarle el paso a cualquier “eventualidad de tipo social-delincuencial”, de acuerdo con documentos filtrados por el grupo Guacamaya.

Ayer, El Sol de México publicó que el Ejército teme un levantamiento social por parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en oposición a las megaobras del presidente.

Te puede interesar: Sedena creará su propia aerolínea, confirma AMLO tras filtración de Guacamaya

De acuerdo con un documento confidencial que fue enviado por la Sedena al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), y que forma parte de los miles de correos electrónicos que fueron sustraídos al Ejército en el ataque cibernético de la organización Guacamaya, López Obrador tiene un blindaje especial en estas giras de supervisión a las regiones donde se construye el Tren Maya.

En las últimas giras del mandatario por esa región (agosto y septiembre), el Ejército implementó distintas “líneas de acción” en los puntos donde tuvo actividades el jefe del Ejecutivo federal que comprendieron “seguimiento al activismo político y social de la región” y la “identificación de líderes de manifestaciones sociales, capacidades y poder de convocatoria con el propósito de detectar posibles bloqueos”.

Por ejemplo, en las “agendas de riesgo” que presenta este documento, la institución castrense que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval instruye a las Zonas Militares de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán que “establezcan comunicación con las diferentes dependencias de los gobiernos estatales” durante los recorridos del presidente.

Ello con el propósito de “coordinar y prevenir cualquier eventualidad de tipo social-delincuencial que se pudiera presentar en el área donde el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desarrollará sus actividades”.

Por ejemplo, en la gira que realizó López Obrador entre el 2 y el 3 de septiembre por Quintana Roo el Ejército advierte como “punto crítico de riesgo” el “arribo de integrantes de diversas organizaciones sociales (en Cancún) como volqueteros, redes feministas y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, así como de habitantes, con el fin de expresar sus demandas, principalmente de seguridad”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Para evitar cualquier manifestación de descontento social en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por la construcción del Tren Maya en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la Secretaría de la Defensa Nacional elaboró una “agenda de riesgos” para cerrarle el paso a cualquier “eventualidad de tipo social-delincuencial”, de acuerdo con documentos filtrados por el grupo Guacamaya.

Ayer, El Sol de México publicó que el Ejército teme un levantamiento social por parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en oposición a las megaobras del presidente.

Te puede interesar: Sedena creará su propia aerolínea, confirma AMLO tras filtración de Guacamaya

De acuerdo con un documento confidencial que fue enviado por la Sedena al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), y que forma parte de los miles de correos electrónicos que fueron sustraídos al Ejército en el ataque cibernético de la organización Guacamaya, López Obrador tiene un blindaje especial en estas giras de supervisión a las regiones donde se construye el Tren Maya.

En las últimas giras del mandatario por esa región (agosto y septiembre), el Ejército implementó distintas “líneas de acción” en los puntos donde tuvo actividades el jefe del Ejecutivo federal que comprendieron “seguimiento al activismo político y social de la región” y la “identificación de líderes de manifestaciones sociales, capacidades y poder de convocatoria con el propósito de detectar posibles bloqueos”.

Por ejemplo, en las “agendas de riesgo” que presenta este documento, la institución castrense que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval instruye a las Zonas Militares de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán que “establezcan comunicación con las diferentes dependencias de los gobiernos estatales” durante los recorridos del presidente.

Ello con el propósito de “coordinar y prevenir cualquier eventualidad de tipo social-delincuencial que se pudiera presentar en el área donde el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desarrollará sus actividades”.

Por ejemplo, en la gira que realizó López Obrador entre el 2 y el 3 de septiembre por Quintana Roo el Ejército advierte como “punto crítico de riesgo” el “arribo de integrantes de diversas organizaciones sociales (en Cancún) como volqueteros, redes feministas y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, así como de habitantes, con el fin de expresar sus demandas, principalmente de seguridad”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Viaducto elevado estará saturado de vehículos en 5 años: CMIC

Mencionó que para resolver los problemas de movilidad en Tijuana, es necesario enfocarse en desarrollar un sistema de transporte público eficiente

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México

Local

Instalarán Centro de Control de Mando para vigilar el proceso electoral en BC

La mayoría de los agentes serán de corporaciones federales que son la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.

Local

Pronostican cielo parcialmente despejado para este jueves

Se espera una temperatura máxima de 21° centígrados en Tijuana

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Entre los años 2021 y 2022, los costos de producción de vivienda se elevaron un 55%, comentó la Canadevi

Local

Abstencionismo en BC podría costar cientos de millones de pesos

El Instituto Estatal Electoral invita a reflexionar y participar en la jornada electoral de este domingo 2 de junio