/ domingo 11 de julio de 2021

Estados del sur, los más afectados por incendios forestales: Conafor

Este año Jalisco vivió una temporada crítica por diversos incendios, sin embargo, todavía no se tiene una estadística real

Aunque para algunos estados del norte apenas comienza lo difícil, ahora con el temporal de lluvias presente se puede decir que los estados del sur fueron los más afectados por incendios forestales durante el periodo de estiaje, consideró Eduardo Cruz, gerente de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

"Han sido varios los estados que encabezan nuestros registros, son los estados del sur, Oaxaca, Guerrero. En cuanto a número de incendios la parte central, lo que es la parte más poblada del país como la Ciudad de México, el Estado de México, son de los estados que más incendios tienen. Pero de superficie, que es una parte muy importante, los estados del sur son los que encabezan ese listado".

"Algo que tengo muy presente es que del estrato vegetativo que cuesta más recuperar, que es el arbolado adulto, fue un porcentaje muy bajo el que se afectó. De los males el menor, los otros estratos, una vez pasada la temporada de lluvia, durante la temporada, la mayoría se recupera en los ecosistemas que hay aquí en la entidad".

Respecto a la situación de Jalisco, que este año vivió una temporada crítica por diversos incendios, manifestó que todavía no se tiene la estadística real pues apenas se cierran datos, ya que varios de los siniestros que se registraron fueron atendidos por mismo voluntariado, no obstante, sí enfatizó en que durante todo el periodo un porcentaje menor de arbolado grande resultó afectado.

La Conafor tiene en todo el país más de mil 700 combatientes, que se vienen a sumar a los brigadistas que aportan los estados y sus municipios, y si bien no precisó cifra, sí dijo que harían falta más aunque por el momento se cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente a los incendios registrados en el país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Si se hace una revisión de la cantidad de combatientes y recursos que el año pasado invirtió Estados Unidos por ejemplo en sus grandes incendios, pues podríamos vernos pequeños. Nosotros mandamos apoyo y por eso no podemos decir cuál es la cantidad real que nosotros necesitamos de combatientes, pero sí puedo decir, por toda la respuesta que hemos tenido en los diferentes incendios, que tenemos el personal suficiente. ¿Se requiere más?, muy probablemente sí, pero más para el tema de prevención".

Aunque para algunos estados del norte apenas comienza lo difícil, ahora con el temporal de lluvias presente se puede decir que los estados del sur fueron los más afectados por incendios forestales durante el periodo de estiaje, consideró Eduardo Cruz, gerente de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

"Han sido varios los estados que encabezan nuestros registros, son los estados del sur, Oaxaca, Guerrero. En cuanto a número de incendios la parte central, lo que es la parte más poblada del país como la Ciudad de México, el Estado de México, son de los estados que más incendios tienen. Pero de superficie, que es una parte muy importante, los estados del sur son los que encabezan ese listado".

"Algo que tengo muy presente es que del estrato vegetativo que cuesta más recuperar, que es el arbolado adulto, fue un porcentaje muy bajo el que se afectó. De los males el menor, los otros estratos, una vez pasada la temporada de lluvia, durante la temporada, la mayoría se recupera en los ecosistemas que hay aquí en la entidad".

Respecto a la situación de Jalisco, que este año vivió una temporada crítica por diversos incendios, manifestó que todavía no se tiene la estadística real pues apenas se cierran datos, ya que varios de los siniestros que se registraron fueron atendidos por mismo voluntariado, no obstante, sí enfatizó en que durante todo el periodo un porcentaje menor de arbolado grande resultó afectado.

La Conafor tiene en todo el país más de mil 700 combatientes, que se vienen a sumar a los brigadistas que aportan los estados y sus municipios, y si bien no precisó cifra, sí dijo que harían falta más aunque por el momento se cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente a los incendios registrados en el país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Si se hace una revisión de la cantidad de combatientes y recursos que el año pasado invirtió Estados Unidos por ejemplo en sus grandes incendios, pues podríamos vernos pequeños. Nosotros mandamos apoyo y por eso no podemos decir cuál es la cantidad real que nosotros necesitamos de combatientes, pero sí puedo decir, por toda la respuesta que hemos tenido en los diferentes incendios, que tenemos el personal suficiente. ¿Se requiere más?, muy probablemente sí, pero más para el tema de prevención".

Local

IMOS pide reportar a choferes de taxis rojo y negro que recorten ruta

Usuarios han manifestado que los taxistas recortan la ruta de la Zona Centro hasta 5 y 10, cuando anteriormente circulaban hasta Pinos/Presa.

Local

Pese a falta de energía y agua, inversiones no dejan de llegar a Baja California

Hay más de 40 empresas que están a la espera de un lugar para poder instalarse en un parque industrial

Local

Viaducto elevado estará saturado de vehículos en 5 años: CMIC

Mencionó que para resolver los problemas de movilidad en Tijuana, es necesario enfocarse en desarrollar un sistema de transporte público eficiente

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México

Local

Instalarán Centro de Control de Mando para vigilar el proceso electoral en BC

La mayoría de los agentes serán de corporaciones federales que son la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.

Local

Pronostican cielo parcialmente despejado para este jueves

Se espera una temperatura máxima de 21° centígrados en Tijuana