/ domingo 23 de agosto de 2020

El SITT, un fracaso de más 2,800 mdp

En este sistema se mueven 208 mil personas al mes, de las cuales, cerca de 150 mil, son usuarios de la ruta troncal

Tijuana.- En Tijuana es más fácil ver un cometa, que circular un camión del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT). Las estaciones de ese servicio, son perfectas para una cita romántica, pues en medio de la dinámica fronteriza, ese sitio es de los pocos en donde se puede gozar de un espacio de intimidad, sin temor a ser molestado o interrumpido por algún usuario.

Más allá de los chistes malos que se escuchan sobre el SITT, este sistema BRT (Bus Rapid Transit) se ha convertido en un auténtico “elefante blanco” que requirió de una inversión de 509 millones de pesos por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y 262 millones de pesos a través de Banobras, que sumados a los fondos aportados por el gobierno local y la iniciativa privada, detonaron un total de dos mil 800 millones.

UN PROYECTO QUE SE REMONTA A 2008

Jorge Alberto Gutiérrez Topete, formaba parte en 2008, de la administración municipal encabezada por Jorge Ramos Hernández.

Fue en aquel año, cuando iniciaron las gestiones para que tanto Tijuana como Mexicali, se inscribieran al programa de apoyo al transporte masivo, que ofrecía el gobierno federal. El proyecto de un Sistema BRT avanzó y se dieron los primeros trazos, sin embargo, en 2010 los trámites para la obtención de los recursos, registraron una pausa, por la oposición del gobierno del estado.

“Se tuvo que dejar. La administración de Bustamante continuó el proyecto, avanzó bastante, continuó con las gestiones y se autorizó el recurso en 2012. El proyecto modificado en 2012, aún tenía sentido. La administración de Astiazarán les tocó bajar el dinero y ejecutar la obra, pero sufrió muchos cambios y modificaciones, tanto en quién participaría, como el de la ruta. Hubo intereses políticos”, explicó el excoordinador del Eje de Movilidad del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT).

El SITT podría ser acreedor a una sanción por parte de la federación. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

LA BANDERA DE ASTIAZARÁN

El SITT fue la obra emblemática de la administración de Jorge Astiazarán. Cada cierto tiempo, aprovechaba el aparato de comunicación municipal para presumir la llegada de los camiones, la construcción de las estaciones e incluso celebraba que el sistema contara con servicio de Wi-Fi.

“No se puede dar marcha atrás al progreso de Tijuana, todos queremos una mejor ciudad. Si queremos una ciudad competitiva, tenemos que tener un transporte digno. En eso estamos trabajando y estoy seguro que la mayoría de los transportistas nos van a apoyar”, decía el alcalde priista, en un evento del 27 de abril de 2016.


TEMAS POLÍTICOS LLEVARON AL FRACASO

Las últimas cifras hechas públicas por el SITT, en junio pasado, señalan que el sistema mueve 208 mil personas al mes, de las cuales, cerca de 150 mil, son usuarios de la ruta troncal. Cuenta con 46 estaciones y dos terminales que forman parte de la ruta troncal. Estos números representan un promedio de seis mil 933 pasajeros al día. Menos de 288 cada hora.

Hay que remontarse casi cuatro años atrás, para que estas cifras muestren el fracaso que ha resultado el SITT. Fue el 17 de noviembre de 2016, cuando el entonces director general de Banobras, Abraham Zamora Torres, visitó las obras del Sistema Integral de Transporte de Tijuana.

Aquella fecha, solo 13 días antes de que concluyera la administración de Jorge Astiazarán, el funcionario federal presumía que las obras llevaban 94% de avance, además, prometían que movilizaría a unos 300 mil pasajeros al día, beneficiando a casi dos millones de habitantes de esa ciudad fronteriza. En agosto de 2020, el SITT apenas traslada 2% de la meta trazada en el proyecto original.

“No pinta nada absolutamente nada el SITT. Hay desinterés de los transportistas en cambiar su modelo de negocio, los liderazgos, entre sindicales y dueños de rutas tienen secuestrado el sistema de transporte de la ciudad para seguir defendiendo sus intereses que lo han tenido ahí en medio de los transportistas y el gobierno haciendo muchas cosas, entre la política y dinero”, expresó Jorge Gutiérrez Topete.

Para el experto en movilidad, el SITT podría ser acreedor a una sanción por parte de la federación, por no cumplir con las metas establecidas en el proyecto. El especialista citó el ejemplo del Metrobús Laguna, obra similar al SITT que está bajo la lupa del gobierno federal.

“El riesgo que corremos es que si fracasa el proyecto, como ocurrió en Torreón que también hubo lana federal, allá están en un proceso en que le están exigiendo que regrese la subvención que recibieron, porque fracasó el proyecto. Pudieran estarse dando las condiciones para que el futuro cercano sucediera eso aquí en Tijuana”, concluyó.

Tijuana.- En Tijuana es más fácil ver un cometa, que circular un camión del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT). Las estaciones de ese servicio, son perfectas para una cita romántica, pues en medio de la dinámica fronteriza, ese sitio es de los pocos en donde se puede gozar de un espacio de intimidad, sin temor a ser molestado o interrumpido por algún usuario.

Más allá de los chistes malos que se escuchan sobre el SITT, este sistema BRT (Bus Rapid Transit) se ha convertido en un auténtico “elefante blanco” que requirió de una inversión de 509 millones de pesos por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y 262 millones de pesos a través de Banobras, que sumados a los fondos aportados por el gobierno local y la iniciativa privada, detonaron un total de dos mil 800 millones.

UN PROYECTO QUE SE REMONTA A 2008

Jorge Alberto Gutiérrez Topete, formaba parte en 2008, de la administración municipal encabezada por Jorge Ramos Hernández.

Fue en aquel año, cuando iniciaron las gestiones para que tanto Tijuana como Mexicali, se inscribieran al programa de apoyo al transporte masivo, que ofrecía el gobierno federal. El proyecto de un Sistema BRT avanzó y se dieron los primeros trazos, sin embargo, en 2010 los trámites para la obtención de los recursos, registraron una pausa, por la oposición del gobierno del estado.

“Se tuvo que dejar. La administración de Bustamante continuó el proyecto, avanzó bastante, continuó con las gestiones y se autorizó el recurso en 2012. El proyecto modificado en 2012, aún tenía sentido. La administración de Astiazarán les tocó bajar el dinero y ejecutar la obra, pero sufrió muchos cambios y modificaciones, tanto en quién participaría, como el de la ruta. Hubo intereses políticos”, explicó el excoordinador del Eje de Movilidad del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT).

El SITT podría ser acreedor a una sanción por parte de la federación. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

LA BANDERA DE ASTIAZARÁN

El SITT fue la obra emblemática de la administración de Jorge Astiazarán. Cada cierto tiempo, aprovechaba el aparato de comunicación municipal para presumir la llegada de los camiones, la construcción de las estaciones e incluso celebraba que el sistema contara con servicio de Wi-Fi.

“No se puede dar marcha atrás al progreso de Tijuana, todos queremos una mejor ciudad. Si queremos una ciudad competitiva, tenemos que tener un transporte digno. En eso estamos trabajando y estoy seguro que la mayoría de los transportistas nos van a apoyar”, decía el alcalde priista, en un evento del 27 de abril de 2016.


TEMAS POLÍTICOS LLEVARON AL FRACASO

Las últimas cifras hechas públicas por el SITT, en junio pasado, señalan que el sistema mueve 208 mil personas al mes, de las cuales, cerca de 150 mil, son usuarios de la ruta troncal. Cuenta con 46 estaciones y dos terminales que forman parte de la ruta troncal. Estos números representan un promedio de seis mil 933 pasajeros al día. Menos de 288 cada hora.

Hay que remontarse casi cuatro años atrás, para que estas cifras muestren el fracaso que ha resultado el SITT. Fue el 17 de noviembre de 2016, cuando el entonces director general de Banobras, Abraham Zamora Torres, visitó las obras del Sistema Integral de Transporte de Tijuana.

Aquella fecha, solo 13 días antes de que concluyera la administración de Jorge Astiazarán, el funcionario federal presumía que las obras llevaban 94% de avance, además, prometían que movilizaría a unos 300 mil pasajeros al día, beneficiando a casi dos millones de habitantes de esa ciudad fronteriza. En agosto de 2020, el SITT apenas traslada 2% de la meta trazada en el proyecto original.

“No pinta nada absolutamente nada el SITT. Hay desinterés de los transportistas en cambiar su modelo de negocio, los liderazgos, entre sindicales y dueños de rutas tienen secuestrado el sistema de transporte de la ciudad para seguir defendiendo sus intereses que lo han tenido ahí en medio de los transportistas y el gobierno haciendo muchas cosas, entre la política y dinero”, expresó Jorge Gutiérrez Topete.

Para el experto en movilidad, el SITT podría ser acreedor a una sanción por parte de la federación, por no cumplir con las metas establecidas en el proyecto. El especialista citó el ejemplo del Metrobús Laguna, obra similar al SITT que está bajo la lupa del gobierno federal.

“El riesgo que corremos es que si fracasa el proyecto, como ocurrió en Torreón que también hubo lana federal, allá están en un proceso en que le están exigiendo que regrese la subvención que recibieron, porque fracasó el proyecto. Pudieran estarse dando las condiciones para que el futuro cercano sucediera eso aquí en Tijuana”, concluyó.

Local

Estado busca financiamiento para ampliar carriles en bulevar 2000

Esta sería una de las “mega obras” que se incluirían al programa Respira, dijo el titular de la SIDURT

Local

Llegarán más camiones para la ruta Corredor Agua Caliente en este mes

El gobierno de Baja California publicó el 28 de marzo un decreto de saturación de la ruta el cual ofrecía a los permisionarios unirse al proyecto Corredor Agua Caliente.

Local

Acuerdan aumento del 6% al salario de trabajadores de base del Ayuntamiento

También incluirán a 213 bomberos para que coticen en el Issstecali a partir del 1 de enero

Local

Aumentará 4% el impuesto predial en Tijuana para este 2024

La tasa para el pago del impuesto predial, fue aprobada previamente por el Cabildo de Tijuana y está plasmada en la Ley de Ingresos

Local

¿Recuerdas al Grinch de Tijuana? Ya desempolvó su moto y está listo para las fechas decembrinas

Conoce algunos de los lugares en donde podrás encontrar al Grinch en Tijuana y Rosarito

Policiaca

Localizan cuatro cadáveres en Tecate

Los cuatro cuerpos sin vida eran de hombres, en edades que iban desde los 25 a los 40 años.