Acerca de las cookies en este sitio. Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la publicidad que le ofrecemos.
Visite nuestra Política de cookies para saber más. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.
Solís Benavides explicó que existe un protocolo que es preciso en los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero este aún no estipula los derechos de los estudiantes de nivel preparatoria y superior.
El programa se implementó en convenio con los consulados de Guatemala y El Salvador, con el objetivo de dar la oportunidad que los estudiantes centroamericanos, de nivel preparatoria, pudieran continuar con sus estudios.
Ibarra Estrada, aclaró que ya no se recibieron a los alumnos de primer semestre, porque no hubo el entendimiento con el gobierno estatal para renovar el acuerdo.
La Facultad de Odontología de esta institución, es la que cuenta con un mayor número de alumnos que requieren volver a clases presenciales, explicó la doctora Haydee Gómez Llanos Juárez, directora de dicha facultad
Iniciarán clases en modalidad no presencial y se transitará a presencial a partir de septiembre, según lo establecido en el Plan de Continuidad Académica de la institución.
A 10 días de que se inicie la jornada de aplicación de examen diagnóstico, el proceso de validación de la solicitud se lleva a cabo en las instalaciones de la preparatoria en su tercer día consecutivo