/ martes 21 de noviembre de 2023

Regularización de autos “chocolate” no ha disminuido incidencia delictiva: Hernández Niebla

Las autoridades prometieron que por el hecho de oficializarlos iba a bajar la incidencia delictiva, cosa que no sucedió, dijo Hernández Niebla

Tijuana.-La regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos “chocolate”, no ha ayudado a disminuir la incidencia delictiva en el estado, afirmó Juan Manuel Hernández Niebla, exmiembro del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

“Parte de lo que nos prometieron cuando se inició esta regularización de autos ‘chocolate’, que se utilizaban para la incidencia delictiva, por el hecho de oficializarlos iban a bajar, cosa que no sucedió”, añadió.

En 2021, un año antes del decreto presidencial, en Baja California fueron denunciados 91 mil 382 delitos, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General Estatal (FGE).

La cifra no disminuyó en 2022, el año que inició la regularización de vehículos ingresados ilegalmente a México, pues fueron 102 mil 902 denuncias, y hasta octubre de este año el número de delitos en el estado fue de 94 mil 827.

El decreto para regularizar autos “chocolate” inició el 19 de marzo de 2022 en 17 estados del país, y desde entonces hasta el 9 de noviembre han sido regularizados 328 mil 901 vehículos en Baja California.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Inicialmente el decreto finalizaría el 20 de septiembre de 2022, pero este ha sido ampliado en cinco ocasiones, siendo la última fecha límite el 31 de diciembre de este año.

El 16 de octubre de 2021, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que el 78% de los 370 vehículos en Baja California que fueron utilizados para la comisión de homicidios y que fueron puestos a disposición de autoridades, eran de origen extranjero e irregulares.

Estas cifras son del 1 de noviembre de 2019 hasta el 30 de agosto de 2020, detalló Rodríguez Velázquez.

Hernández Niebla, también expresidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP), recordó que desde el anuncio del decreto para la regularización de vehículos ilegales de procedencia extranjera, el CCSP ya advertía que la incidencia delictiva no iba a disminuir.

“Creo que son ocurrencias (...) Una golondrina no hace verano”, expresó.

El viernes 10 de noviembre, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado, Rodríguez Velázquez anunció una modificación al decreto.

Los vehículos de procedencia extranjera cuya serie inicia con letra ahora también podrán ser regularizados a partir del 1 de diciembre de este año.

Estos vehículos, detalló la funcionaria federal, son procedentes de Asia y Europa.

Tijuana.-La regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos “chocolate”, no ha ayudado a disminuir la incidencia delictiva en el estado, afirmó Juan Manuel Hernández Niebla, exmiembro del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

“Parte de lo que nos prometieron cuando se inició esta regularización de autos ‘chocolate’, que se utilizaban para la incidencia delictiva, por el hecho de oficializarlos iban a bajar, cosa que no sucedió”, añadió.

En 2021, un año antes del decreto presidencial, en Baja California fueron denunciados 91 mil 382 delitos, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General Estatal (FGE).

La cifra no disminuyó en 2022, el año que inició la regularización de vehículos ingresados ilegalmente a México, pues fueron 102 mil 902 denuncias, y hasta octubre de este año el número de delitos en el estado fue de 94 mil 827.

El decreto para regularizar autos “chocolate” inició el 19 de marzo de 2022 en 17 estados del país, y desde entonces hasta el 9 de noviembre han sido regularizados 328 mil 901 vehículos en Baja California.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Inicialmente el decreto finalizaría el 20 de septiembre de 2022, pero este ha sido ampliado en cinco ocasiones, siendo la última fecha límite el 31 de diciembre de este año.

El 16 de octubre de 2021, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que el 78% de los 370 vehículos en Baja California que fueron utilizados para la comisión de homicidios y que fueron puestos a disposición de autoridades, eran de origen extranjero e irregulares.

Estas cifras son del 1 de noviembre de 2019 hasta el 30 de agosto de 2020, detalló Rodríguez Velázquez.

Hernández Niebla, también expresidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP), recordó que desde el anuncio del decreto para la regularización de vehículos ilegales de procedencia extranjera, el CCSP ya advertía que la incidencia delictiva no iba a disminuir.

“Creo que son ocurrencias (...) Una golondrina no hace verano”, expresó.

El viernes 10 de noviembre, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado, Rodríguez Velázquez anunció una modificación al decreto.

Los vehículos de procedencia extranjera cuya serie inicia con letra ahora también podrán ser regularizados a partir del 1 de diciembre de este año.

Estos vehículos, detalló la funcionaria federal, son procedentes de Asia y Europa.

Local

Este mes salen taxis del corredor Agua Caliente: Imos

Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable (Imos), comentó que ya 73 unidades de los taxis Rojo y Negro se cambiaron a otras rutas distintas a las que se habían ofrecido en el decreto

Local

"Ya no hay respeto por nuestras autoridades policiacas", Bazán Gómez Llanos

Bazán Gómez Llanos recordó que durante el año se han registrado diversos ataques a policías municipales de Tijuana, y esto es un reflejo del incremento de la inseguridad en la ciudad.

Local

Combaten la venta ilegal de animales en calles; la garita es el área de mayor incidencia

Además de los perros, hay un gran número de conejos y aves que son ofrecidos en las calles

Local

Yumanos luchan por proteger pinturas rupestres en BC

Plasencia Gerardo denunció que la empresa minera Grupo México, propiedad de Germán Larrea, adquirió recientemente el ejido Independencia y podría destruir el patrimonio

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Atiende Marina del Pilar a residentes de Zona Este de Tijuana

En la colonia Valle Verde, la gobernadora destacó la creación y rehabilitación de vialidades en dicho sector de la ciudad, así como la construcción del primer hospital general para la ciudad en más de tres décadas